Buscar en este blog

22 mar 2022

APOYO UNA AGRICULTURA y GANADERÍA FAMILIAR. APOYO A LA CAZA SOCIAL. ¡Sin mezclas con otras cosas!

Apoyo a la agricultura y ganadería familiar. ¡Qué no nos utilicen!  por Justi Muñoz

La agricultura y ganadería familiar son pilares fundamentales en el mantenimiento del medio rural. Mientras cierta ganadería y agricultura intensiva deterioran el medio ambiente, la extensiva cuida nuestro medio y lo hace sostenible. Nuestros montes necesitan de un incremento de ganadería que los limpie y proteja. La estructura agrícola familiar, junto con empresas de comercialización del producto agrícola, es la que da, básicamente, sostenibilidad económica y poblacional a los municipios.

Si queremos que nuestros pueblos se mantengan hay que proteger al agricultor y ganadero de las desviaciones del mercado y del aprovechamiento que intermediarios hacen del trabajo del sector primario. Y no solo a él, también al resto de estructura social del medio, pequeño comercio, transporte, sanidad rural, educación, cultura,.... Pero nos centraremos en el sector primario, necesitamos fortaleza y regulación, no solo para proteger a las familias en el medio rural, sino también para proteger la cadena alimentaria.

Llegado este punto, nos aparece esa dicotomía mercantilista, ¿queremos un mercado liberal y libre sin injerencias del Estado?, tal como defiende la parte conservadora de la política o ¿queremos un mercado libre pero regulado por el Estado?, tal como defiende la parte socialdemócrata. 

Hay quienes quieren ir a favor de obra, cuando interesa, mercado libre; cuando el mercado me es adverso, entonces que me proteja papa Estado, lo que coloquialmente se llama chocotajás.

¿Qué necesita el sector primario? Ya lo hemos dicho, no vender a perdidas, poder marcar precios justos. ¿Qué necesita la sociedad? Un sector primario fuerte que garantice la seguridad alimentaria y la mejora del medio rural.

¿Son necesarias las macro granjas y los cultivos intensivos para producir todo lo que necesitamos?, pues, puede que seguramente si que lo son. Han de tener una regulación especial, muy controlada para no perjudicar al medio, ni explotar la mano de obra. No se puede permitir que se monten macro granjas en zonas cercanas a pequeños núcleos y las fabricas de embutidos estén en áreas industriales a cientos de kilómetros, por ejemplo.

El pequeño y mediano agricultor de estas zonas tiene algunos problemas, veamos:

Venta a perdidas.- Para paliar este problema el gobierno aprobó el 16 de diciembre del 21 la ley de cadena alimentaria. Esta ley regula, entre otras cosas, el reparto del valor más acorde a los costes de producción protegiendo el inicio de la cadena de especuladores. Esta ley propuesta por el gobierno (PSOE-PODEMOS), demandada por agricultores y ganaderos durante años, fue votada a favor por parte de la mayoría del arco parlamentario, sin embargo PP y VOX votaron en contra, considerando que el mercado no debe de ser regulado.

Nueva PAC.- La nueva PAC regula y reduce las regiones PAC de 50 existentes a 20, ¿se consigue con ello una mejora del precio de derechos en nuestra zona? Pues, y esto lo veremos en otro artículo, la insolidaridad de otras zonas PAC no hace posible la convergencia real de precios, solo se converge entre regiones similares. Lo positivo de la nueva PAC es que la cantidad final a ingresar estará escalonada a favor de la agricultura y ganadería familiar, esto es, el mediano ingresará en proporción más  que las grandes producciones. Aún queda mucho por hacer para evitar que grandes extensiones de pastos dedicadas, por ejemplo, al toro de lidia, o ni siquiera a él y otras muchas extensiones manejadas por multinacionales del Ibex, se lleven un buen pellizco de los fondos europeos que deberían ir básicamente al sector primario familiar. Este gobierno ha cambiado cosas en positivo, pero aun queda mucho por hacer en estas mejoras, muchas dependientes más de la voluntad de equidad de unos agricultores con otros.

Ayudas a la sequia.- El 16 de marzo del 22 el gobierno aprobó una serie de medidas destinadas a paliar los problemas de sequia que el campo de secano y de regadío está teniendo, en muchas zonas ahora menos con las recientes lluvias, por las bajas lluvias de enero y febrero. 

Precio del gasoil.- Hay otras ayudas al sector para transformación y maquinaria, sin embargo el mayor problema, o uno de los mayores, es el incremento del precio del combustible y con él, el incremento del precio de abonos y demás insumos. De nuevo se plantea la duda inicial, mercado libre o mercado regulado, o incluso crear un grupo estatal de energías que proteja de estos excesos. Es chocante como hace unos meses se tachaba, por la parte conservadora, de comunistas, las propuestas de control y nacionalización de gas o electricidad y ahora cada vez son más las personas, en la calle, que piden que se intervenga el mercado de manera drástica.  Hay que apuntar que, las propuestas de recortes de beneficios a las eléctricas y gas, fueron votadas en contra por PP y VOX , alegando lo mismo que para no votar la ley de cadena alimentaria, apoyando el mercado libre y la no injerencia.

Una vez que hemos centrado el tema, dar una percepción muy particular, ¿son necesarias las manifestaciones?, por supuesto son necesarias y prueba que la mayoría de logros se consiguen por la reclamación social de ellos. Pero, una manifestación o concentración ha de manejar dos vertientes, aglutinar mucha gente, para que el gobierno perciba la fuerza de la misma; y ganar a la opinión publica para sumar apoyos. Además hay que dar un buen mensaje y posicionarlo en medios lo mejor posible.

No creo que sea bueno para aglutinar mucha gente, abrir la manifestación a sectores chocantes o contrarios a tus demandas. Por ejemplo, si queremos apoyo a la agricultura de economía familiar, no creo que sea bueno que a nuestra manifestación unamos demandas de las macro granjas o de grandes multinacionales. Tampoco creo que sea bueno unir a nuestra manifestación al sector taurino, que crea otra controversia y diluye nuestras peticiones, además de tener posiciones encontradas respecto de la PAC con la ganadería familiar. 

La caza social, la de los cotos locales, que tanto bien hace al medio ambiente y a nuestro entorno rural, ya que protege y diversifica, es evidente que ha de ir unida a nuestras reivindicaciones y más con el problema del conejo en esta zona. Por cierto que el anteproyecto de ley de protección animal no dice muchas de las cosas que se hablan por ahí, lo veremos en otro texto. Pero perdemos el relato si para ir a la manifestación gastamos dinero público, como parece que ha pasado en Andalucía con muchas asociaciones de caza, más de 400.000 euros destinados a la manifestación.

Creo que la ganadería, la caza social, ni la agricultura familiar, no tienen nada que ver con otro tipo de caza mayor, que necesita de ajustes y de atender sus propias reclamaciones, pero no tiene nada que ver con nuestras demandas. Tampoco tiene nada que ver el regante de grandes latifundios, con el pequeño regante que se ve negro para que el Guadiana le autorice un pozo de nada.

Hay que hacer entender a la opinión pública nuestras demandas, sacándolas del multicajón las haremos mas cercanas. Una manifestación con grandes productores y sus maquinas, o con los señoritos a caballo, o con los ricos del barrio salamanca imitando ser agricultores, no creo que sea la mejor forma de trasladar la demanda a la opinión publica. Mucho menos si en esa manifestación sindicatos serios como UPA Y ASAJA, permiten que quien venda el mensaje sean aquellos que han votado en contra de las medidas adoptadas. 

A los medios hay que lanzar mensajes claros sobre la demanda y me da la sensación que el único mensaje es: "han acudido muchos del campo a quejarse del gobierno". Y por contra a servido para dar altavoz a VOX , un partido que no apoya al pequeño y mediano agricultor, pero si que lo usa para subir en apoyos. Por otro lado, si respetas al interlocutor, es más fácil hacer que llegue el mensaje. Con vocabulario chabacano solo se consigue posicionar a mucha gente en contra solo por la pancarta mal sonante, sin ir al fondo, al fin el gobierno elegido por una mayoría debe de tener el respeto de tod@s y eso no significa estar de acuerdo con sus posturas. 

En resumen, hay que manifestarse y reclamar con fuerza nuestras demandas, para ello seria bueno fortalecer el sindicalismo agrario y el colectivismo o cooperativismo. En estos momentos es más necesario que nunca un cooperativismo activo, poner al servicio del agricultor medios, recursos y precios que mejoren el mercado. 

Una buena acción cooperativista puede proteger precios y rebajarlos respecto al mercado libre, existen cooperativas con precios de 15 y 20 céntimos de diferencia entre sus postes y las gasolineras. También el agricultor ha de tomar en serio la cooperación, vender y comprar en la cooperativa, por ejemplo, la haría más fuerte.

Para finalizar, retomo la idea inicial, el medio rural necesita de una ganadería y agricultura fuerte y protegida; además de unos recursos sociales, de igualdad, de transformación, educación, sanidad y medio ambiente.

¡Qué nadie utilice nuestras demandas para otras cosas!

POR EL MEDIO RURAL, POR SU AGRICULTURA Y GANADERÍA. 




14 mar 2022

Los silos, ¿debe de volver el cereal a ser monopolio del Estado?.

por Justi

Los silos modernos nacen 1843, cuando Joseph Dart inventa el elevador vertical, de esta forma el grano puede cargarse hasta las partes superiores de los almacenes. 

La guerra civil y la posterior posguerra evidencian un problema, dar de comer a toda la población. Para ello se decide por parte del gobierno de la dictadura comprar todo el grano que se cosecha en España. Esto hace que se tengan que construir silos y almacenes por toda España para guardar todo el cereal comprado por el estado al precio que el estado estipulaba. 

Estos silos reservaban una parte del trigo comprado para posibles desabastecimientos. El servicio nacional controlaba el precio del trigo, también controlaba toda la importación y exportación, así como la selección y venta de semillas.

El monopolio del trigo, que marcaba el precio y centralizaba la producción llegó hasta 1984. El agricultor veía que su producción y precio estaba siempre marcada por el estado y querían ir a un mercado libre que permitirá juego de venta y demanda consiguiendo mejores precios.

Esta demanda de sindicatos agrarios, de agricultores y la entrada en la Comunidad Económica Europea hace que en 1984 finalice el monopolio y con la finalización del mismo finaliza la necesidad de mantener más de 800 silos que había por toda España. Estos silos podían albergar 2,5 millones de toneladas. Harían falta cuatro veces más silos para el total de la cosecha anual de España y 6 veces más para regular las importaciones. Quedan unos 150 a disposición del estado y comunidades autónomas para situaciones extraordinaria, que sin duda, serán usados en caso de extrema necesidad.

España produce unos 7 millones de toneladas de trigo y consumimos unos 11 millones de toneladas. Tenemos que importar, por tanto, unos 4 millones de toneladas anuales. 

Quienes ahora dicen que los silos deberían estar llenos para evitar hambrunas, puede que lleven razón, pero ¿Cuánto costaría esa política de conservación, mantenimiento y de regulación? Seguramente en otra época distinta, de menos miedos, todos pensaríamos distinto.

Y otra cuestión, ¿está dispuesto el agricultor a depender de un monopolio nacional que marque el precio del trigo? En 1984 fueron los propios agricultor quienes solicitaron el libre mercado para poder conseguir precio, y aún así ya vemos que no es fácil conseguir precio razonable, menos seria en un monopolio estatal. Los acuerdos internacionales de compra y venta tampoco harían posible el control estatal de precios del trigo importado o exportado.

Muchas veces no somos capaces de vender y comprar en nuestra cooperativa, que es de todos, y vendemos a quien más nos paga perjudicando a nuestra propia entidad, y luego filosofamos sobre lo que debería de permanecer abierto sin indagar más sobre ello, así a bote pronto.

9 mar 2022

8 de marzo 22. De igual a igual.

 Es el día internacional de la mujer, día de celebración de derechos y de reivindicación sobre la igualdad.

 Hay que recordar la cercanía que aun hay en España con aquellos años en que la mujer era un objeto más del padre o del marido, años en los que se perdieron los logros sociales y de igualdad conseguidos hasta el 1936 con la II república. 

 Entre el 1939 y 1975 la mujer no podía viajar, ni estudiar, ni tan siquiera tener una cuenta corriente. No olvidemos esto, no fue producto de los tiempos sino de la represión, represión también machista.

 Avanzamos por y para la igualdad, por el feminismo real. En nuestro país aún el machismo sigue volando en las conciencias y obras de muchos hombres y también de muchas mujeres. 

 La libertad e igualdad deberían ser fáciles de entender, pero por desgracia, cómo queda demostrado con la violencia machista, no es fácil de implantar en todas las cabezas. 

 Es día de reconocer a la mujer su gran aporte a la libertad, a la igualdad y a la democracia. Sin duda en nuestro país, y en otros muchos lugares, es necesario seguir empoderando el feminismo. Hoy, es de reseñar, la lucha de esas mujeres ucranianas, afganas, palestinas, saharauis, … por sacar adelante sus familias y su libertad. 

 Buen día y enhorabuena a las mujeres y también a cuantos hombres luchan por la igualdad. Enhorabuena a abuelas y madres que en la dificultad fueron capaces de inculcar, defender y avanzar en libertades. 

 Enhorabuena a las generaciones más jóvenes que viven con un concepto de igualdad y libertad mucho más feminista. 

 Feminismo es igualdad.

3 mar 2022

Minaya, un carnaval de siglos.

Minaya cuenta con uno de los carnavales más longevos de la Mancha.





Villa desde 1330, como aldea o asentamiento su existencia consta desde mucho antes, es una de las primeras villas manchegas con fiestas de carnaval.

En el Quijote, Cervantes (1605) ya describe pasajes de “gentes con disfraces” en estas tierras.

La situación de Minaya como camino de paso de Toledo a Cartagena durante la Edad Media y Edad Moderna, los buenos paradores y ventas del municipio en aquellos años, hace que la entrada de modas o nuevas formas de mercado y también de diversión entren a nuestra zona a través de Minaya.  La Villa es en ese momento un transito de ventas y compras del interior con Cartagena y Cádiz. Son los carnavales una de esas diversiones que se introducen por esta vía en la zona, como apunta Enrique García Solana en su estudio sobre “El noroeste de la Provincia de Albacete” (1978).

El carnaval de Minaya fue en el inicio una diversión de charanga con disfraz, grupos de gentes que, con música o escenificaciones, hacían chanza de situaciones vividas en el pueblo o situaciones que hasta ellas habían llegado desde fuera. Recorrían el pueblo con disfraces y mascaras realizadas con trapos o ropas buscadas por baúles.

Disfrazarse es un hecho que distintas civilizaciones han realizado en el tiempo, Sumerios, Griegos o egipcios ya practicaron rituales disfrazados para tener buenas cosechas o ahuyentar a los malos espíritus.

Los saturnales que celebraban los pueblos romanos es el inicio del carnaval tal como se conoce. Se conmemoraba a Saturno, dios de la agricultura y en esos días de celebración estaba permitido todo tipo de excesos, para ello algunas gentes decidieron ocultar su identidad con máscaras y harapos.

En el siglo IV la iglesia católica convierte la fiesta pagana de los saturnales en una celebración previa a la cuaresma, que empieza con Jueves Lardero y termina con miércoles de ceniza, entierro de la sardina.
Luftolde y su acordeón, un jueves de carnaval.
Luftolde un jueves de carnaval.
Jueves lardero, con gran tradición en nuestro pueblo, es el inicio del carnaval, día de comida con amig@s y familiares. Lardero viene del sustantivo en latín lardum, grasa o tocino; refiriéndose al tocino y embutidos del cerdo. En Minaya el día de jueves lardero siempre ha sido un día de comida en el pinar, celebrando fiesta esporádica, al menos, en la tarde de esta jornada.

Volviendo al carnaval, en Minaya siempre ha sido una fiesta de mascaras en las calles y de bailes de mascaras por las noches. Durante la dictadura de Franco y anteriormente durante la del Rey Alfonso XIII y su jefe de gobierno Primo de Rivera se prohibió el carnaval en toda España. También en el siglo XIX, Fernando VII prohibió el carnaval durante su periodo de autarquía, posteriormente Alfonso XII prohibe el carnaval y tambien otras actividades culturales como el teatro.

Minaya y otros muchos pueblos durante la dictadura seguían celebrando el carnaval, muchas veces perseguidos por la guardia civil y otras con la vista gorda de los alcaldes. Durante los sesenta y setenta en los bailes había que enseñar la cara a la autoridad en entrada del local.

Hay que resaltar la muchísima gente que de manera espontánea salía a la calle hasta los años 80 con sus trapos y máscaras, usando la tradicional frase de ¿a qué no me conoces?. Hay un personaje que cada carnaval salía con sus zapatones, era y debe de ser un referente de nuestro carnaval, el Sr. Leal, padre de Pepito Leal. No solo dinamizaba el carnaval, también su grupo de teatro fue durante años de gran importancia cultural en nuestro pueblo.

Hablar de personas es justo para las nombradas y terriblemente injusto para aquellas que hicieron una gran labor y no se mencionan.  José Aroca (ctra Estación), Benigno Villodre, Rodrigo López, Emilia “La Tora”, La Forni, La Luisa y M Josefa (las maravillas), Adela la carnicera, Gustavo “el pintor”, José María “Pachula”, La Liber, La Valen y la Dora…. Son personas que han hecho mucho por nuestra cultura carnavalera y de la máscara. Pero, como decía, eran todo el pueblo, niñ@s y mayores, que se disfrazaban con retales, trajes de novia, pañuelos y mantas.


Hasta los setenta, especial tradición también tienen los bailes de martes y jueves. Se celebraban en locales de baile como lo eran el de LA TORA (Emilia), TORRENTE (Alejo) o BAILE DE PACO, este ultimo se hundió durante una gran nevada en abril de 1958, por suerte, la propia nevada hizo que los músicos no vinieran y el baile se suspendió horas antes de derrumbarse su techo.

Minaya siempre fue un carnaval de mascara y también de parodia. Salir en grupo por las calles haciendo cualquier cosa graciosa, imitando noticias del momento o simplemente imitando cualquier situación cambiando los personajes hombre y mujer. Con una sonrisa y mucho cariño hay que recordar a Joaquín y la Dalila.

Finales de los años 70 y 80, Minaya cuenta con discotecas que fomentan la fiesta carnavalera y son referente comarcal. Las sesiones de discoteca de sábado, martes, jueves y de nuevo sábado de carnaval se llenaban con las gentes del pueblo y de los pueblos de alrededor, Sisante, La Roda, Barrax, Teatinos, Casas de Haro, Villarrobledo, San Clemente, El Provencio, Pozo Amargo, Casas de Benítez o Casas de Guijarro, todas se reunían en las Bodegas (después Gasby), Discoteca Acuario, Las Palmeras, Disco Pub Tatum, Discoteca Hexágonos.

Finales de los 80 y hasta nuestros días se da un cambio bastante importante en nuestros carnavales y en los carnavales en general. Se inicia el auge de los desfiles y el cambio de la mascara y el trapillo por los trajes al modo del carnaval de Tenerife o de Brasil. 

En 1987 se hace un desfile improvisado, organizado por la asociación Cultural Az`zafaran y desde 1988 este desfile continúa organizado por el ayuntamiento y ya contando con ayudas y premios a las comparsas, grupos e individuales que se presentan. En 1988, se inicia la organización de bailes por parte del ayuntamiento para reavivar la actividad carnavalera que se centraba mucho en los desfiles. A las discoteca y Pub se suma el baile que el ayuntamiento realiza en salón Torrente en 1988, cine Astoria después en años siguientes y después en el Cine los Llanos. En los noventa y nuevo siglo también hubo bailes de carnaval en Restaurante Antolín y Los Arcos. Actualmente se celebran en el salón multiusos municipal.

Todas las comparsas merecen un reconocimiento especial. Yo quiero resaltar a la Dolores de Pub Tatum, sus diseños y puestas en escena, además de su esfuerzo, junto con José el Chato, por potenciar el carnaval en la calle y también en su negocio.

El colegio y la asociación de madres y padres de alumnos han trabajado durante años para que niños y niñas vivan la alegría de estos días. El primer desfile infantil se celebra, organizado por el ayuntamiento en 1988, anteriormente ya se hacían en el colegio actividades de carnaval y desde 1992 es la AMPA quien realiza el desfile infantil, con la colaboración del ayuntamiento y del colegio.

Algunos pueblos que no han tenido nunca carnaval han hecho del carnaval un referente a base de dinero. Otros pueblos con historia en la máscara, como es el caso de Minaya, debemos de trabajar con lo nuestro, con nuestra historia y nuestra cultura carnavalera.

Minaya ha sido y debe de volver a ser un referente del carnaval y sobre todo del carnaval de mascara y parodia. No quiere decir esto que tengamos que dejar de lado el carnaval de desfiles y trajes, pero haciendo hincapié en nuestra tradición, no por ser simplemente tradición, sino por ser las mascara y la parodia interesante, gracioso y bonito, además de barato.


Para que ello sea así, tod@s tenemos que hacer carnaval en Minaya y fomentar salir a la calle, con o sin mascara, a disfrutar.

Viva nuestro Carnaval.  ¿A qué no me conoces?