Justi Muñoz 1 mayo 2020 48 día de confinamiento.
Un nuevo modelo social y económico es necesario.
Es uno de mayo, tradicionalmente
es día de reivindicaciones laborales, de manifestaciones y concentraciones. Este
año, en esta situación tan anormal, hay que celebrar este día de una nueva
forma, más redes sociales en lugar de la calle.
Son también muchas las circunstancias
que han cambiado y son muchos los sectores de trabajo considerados secundarios
que han subido hacia la superficie desde el fondo de nuestra sociedad. Esta
pandemia y esta reclusión social están poniendo patas arriba el orden de las
necesidades sociales, se demuestra que esta crisis la están luchando y
resolviendo las personas trabajadoras.
De ahora en adelante, es evidente,
que hay que cuidar ciertos sectores como sectores estratégicos de nuestra
sociedad y sus trabajadores han de estar valorados en la medida que les
corresponde.
La sanidad pública, científicos, las
fuerzas armadas, la guardia civil, bomberos, policías, servicios de limpieza, …
han de reforzarse indudablemente en equipamiento, en retribuciones y en protocolos
que los preparen para una nueva sociedad.
Es evidente que nuestro ejercito
es muy necesario para tareas, sanitarias, sociales y de paz, por tanto, hay que
dotarlo de recursos económicos para reforzar su formación, retribución y distribución
de tareas.
Guardia Civil, bomberos o policía
han de incrementar igualmente su tarea a la sociedad y elevar sus salarios y
derechos al nivel que les corresponde por su nivel de riesgo y beneficio al
estado.
Nuestra sanidad pública ha de
mejorar con más personal sanitario, mejores condiciones laborales y reforzando
sistemas de contratos que den garantías y seguridad a las personas trabajadoras
y a la población.
La inversión en ciencia ha de
acompañar los retos futuros de nuestro país, no podemos depender de terceros países,
si colaborar con ellos en estrategia europea o mundial, pero con una capacidad científica
de nuestro país que nos permita liderar en investigación, innovación y
desarrollo.
Reivindicar, para finalizar, el
derecho de muchas personas a cobrar un plus por el riesgo que corren para
cuidarnos, el derecho a ser tratados con respeto, ampliarles contratos y no despedirlos
como está haciendo alguna Comunidad Autónoma como Madrid.
Para todos los sectores
especialmente afectados por esta pandemia hay que invertir desde Europa de
manera mutualista en soluciones que protejan al pequeño negocio, autónomos y
trabajadores que van a quedar en paro y a los que hay que dar soluciones para que
nadie quede desprotegido.
Como siempre, cuando un país necesita el esfuerzo de la
gente, ahí están las más modestas, las de a pie, para poner el hombro y mostrar
el patriotismo verdadero, el de la solidaridad.
Un nuevo modelo social y económico es necesario.