Un modelo de personas, esclavas intelectuales.
Idea de los líderes
mundiales
· Configurar la escuela según interés políticos y
financieros del capital.
· Una escuela para crear mano de obra barata. Crear
polos de excelencia y desechos del estudio que van al paro y a mano de obra
barata asegurando un mercado laboral flexible.
·
Escuela de la ignorancia.
LA OCDE Y EL
INFORME PISA
Que es la
OCDE?
Organización formada en 1961 e integrada por 34 países,
entre los que se encuentra España. El objetivo lo define perfectamente su
nombre, Organización Cooperación para el
Desarrollo Económico. Es el gobierno en la sombra para el desarrollo de las
políticas neoliberales.
¿Cómo hacer
ajustes en educación sin crear grandes conflictos?
·
Disminuir los gastos de funcionamientos
disminuyendo la calidad del servicio pero que no incida directamente en la
cantidad del servicio (no reducir número de matriculas).
·
Si recortamos drásticamente en un colegio se
intenta que no se dé en la misma medida en el colegio vecino para evitar
descontentos generales de la población.
·
Se venden ideas a la población, introduciéndolas en
la prensa, de que con menos recursos se pueden obtener los mismos o mejores
resultados. La repetición en prensa de ciertos titulares crean una verdad
ficticia, una falsa verdad que servirá como escusa de cualquier acción de
recorte.
·
Continuando con los titulares anteriores, se
vende que no es fundamental el dinero, ni tampoco la ratio de alumnos, sino la
disponibilidad de profesorado y la actitud de este frente al alumno.
·
En 2012 la OCDE propone que se premie a las autonomías
españolas que menos abandono escolar tengan.
·
La OCDE se considera un organismo imprescindible
en los asesoramientos educativos. Es evidente que si la OCDE es un organismo de
desarrollo económico su asesoramiento irá bajo un prisma puramente productivo
capitalista.
Que es el
informe PISA?
Programa Internacional para la Evaluación de
Estudiantes (PISA).
·
Se realiza a alumnos y alumnas de 15 años cada
tres años.
·
El informe PISA lo realiza la OCDE.
·
Las pruebas del informe constan de cuatro
apartados:
o Preguntas sobre situación social y económica de la persona valorada.
o Habilidad lectora
o Matemáticas
o Ciencias
·
Las pruebas van más dirigidas al contexto
educativo que se pretende ir implantando y que consiste en habituar al alumno a
recibir instrucciones y entenderlas. Se deja a un lado la emisión de mensajes u
opiniones. El informe PISA no mide en ningún momento la capacidad de expresión
del alumnado.
·
¿Qué interesa al sistema de mercado de las
escuelas? Esta es la pregunta que se hace la OCDE. La idea es que las escuelas
se adapten a las exigencias del mercado laboral.
·
Es necesario que el alumnado no sepa más de lo estrictamente
necesario, son las competencias básicas.
· En la Unión Europea la mesa de empresarios
demandan desde la década de los 90 cambios en el sentido descrito
anteriormente. Ahora ya están en marcha.
·
Los errores de PISA es que mide sistemas
educativos distintos y realidades distintas.
·
Además para que sirve crear clasificaciones.
· No parece lógico, analizando España, que la OCDE
proponga retirar fondos a las comunidades que peor resultados tienen por venir
de déficit histórico de analfabetismo mayor. Lo que quiere la organización es
que sigan existiendo las desigualdades como medida de generar regularización de
mercado, es decir, mano de obra barata.
·
En el informe PISA los estudios de los padres
tienen una valoración del 15% sobre el total del resultado de las 49 preguntas
del test. La ocupación de los padres valora sobre 10-12% del total del test.
Por tanto el entorno del alumno determina la nota del test de manera clara.
· Analizando los informes con resultados reales y
bajo un prisma de equidad entre alumnos del mismo centro y entre centros
distintos da como resultado que España es la segunda nación en equidad después de
Finlandia.
·
Los profesores españoles y las políticas de
izquierdas han conseguido que España tenga el sistema educativo público ejemplo
de igualdad en el mundo. Y ello con una inversión por debajo de la media de la
OCDE.
·
Madrid es la región de España que menos invierte
en educación 2,46 % del PIB, España 4,6 % del PIB, OCDE y UE 5,4 %. Es Madrid la región de España con menos
equidad entre centros pese a ser la comunidad más rica y con mayor PIB de
España y una de las más ricas de Europa.
·
Es falso que España sea el país que más gasta
por alumno.
·
La educación concertada y privada cuentan con
los alumnos “rentables”. La educación pública acoge al alumnado con problemas, los
centros rurales, bibliotecas, compensatorias… En definitiva es la educación pública
la que asume los retos sociales y familiares del alumno, la privada no.
·
Primera ley de educación en España 1970 en
Francia 1882, un recorrido muy distinto como puede verse.
·
La progresión de la educación adulta ha sido en
los 50 últimos años la segunda mejor del mundo (siendo clave los 30 años de
democracia).
Conclusiones
sobre el informe PISA:
· Su objetivo es crear opinión pública. Pretende
preparar a la población para hacerles ver la necesidad de cambio ante lo mal
que hipotéticamente funciona la educación. La realidad es que se quiere una
privatización y mercantilización de la educación.
·
Estos informes de la OCDE inciden en aquellas
cuestiones que son debilidades en las naciones y sus mitos. En España estos informes
aprovechan mitos de la opinión pública como maestros y funcionarios que no trabajan
lo suficiente.
·
Lo que realmente se persigue y no se cuenta es
que se quiere conseguir un sistema educativo a exigencia de los mercados, formando
personas dóciles y flexibles, consumidoras y rentables, incapaces de conocer el
mundo en el que viven, ni las fuerzas que lo mueven. Personas incapaces de responder a la pérdida de derechos y de
libertades.
·
Si todos los informes reafirman a la educación
pública como mejor que la privada, ¿cómo convencer a la población de la
necesidad de privatizar? Pues incluyendo prejuicios racistas, históricos y
clasistas. Se incluyen dosis de miedo y pruebas y clasificaciones ilegales. Por
ejemplo la clasificación de centros por resultados académicos premia con más recursos
a los mejores y resta profesorado a los peores. Se crean mayores desigualdades lógicamente.
Pronto este tipo de clasificaciones estarán en marcha.
·
Es difícil de luchar ya que la sociedad cree en
los principios capitalistas y los medios de comunicación no solo apoyan a concebir
la realidad que el capitalismo desea, también se están cambiando nuestra forma
de hablar; cultura, conocimiento, derecho a la educación, aprendizaje o saber
se han cambiado por gestión, calidad, excelencia, rendimiento o competencia. El
vocabulario de la educación ha cambiado hacia un vocabulario propiamente
economista.
¿Qué se
pretende?
·
Un control ideológico de la población
·
Un mercado por explotar. En España la educación
mueve por encima de los 50.000 millones de euros
El verdadero problema de la educación fuera y
dentro de España es que la educación no es rentable para el capitalismo como
inversión social, pero si que lo es como inversión desde el punto de vista de
su gestión, beneficio económico y generar doctrina. Por otro lado en la
sociedad los valores humanistas y del conocimiento propios de la escuela ocupan
un lugar marginal.
La escuela debe servir para crear una sociedad
mejor, debe de ser crítica con la sociedad en la que se establece. La escuela y
el conocimiento asustan aquellos que tienen el poder, impidamos que dictaduras
o mercados le pongan cadenas.
Defendamos una educación pública, laica y gratuita.
Resumen de varios documentos de
soypública.es