Buscar en este blog

17 ene 2012

ALGUNA REFLEXIONES REALIZADAS POR PERSONAS CERCANAS AL PSOE MINAYA

La calle quiere un PSOE fuerte y unido y con ideas que les defienda en estos momentos de dificultad  http://psoeminayaonline.blogspot.com/

Os dejo estas reflexiones y propuestas por si os sirven para formar las vuestras

Enmiendas congresos de PSOE CLM y PSOE Federal por agrupación de Minaya se admiten sugerencias enlace 


-Persecución del Fraude fiscal generalizado que tanto daño está haciendo al llamado Estado de Bienestar, que integra Educación, Salud, Servicios sociales y asistenciales, Cultura, etc, al suponer este fraude según cálculos oficiales de entre un 20 a 25 % del PIB español, y ante el cual nadie ha hecho casi nada, porque en mi opinión ningún partido ha querido coger el toro por los cuernos, al afectar a una parte importante de posibles votantes: pequeños autónomos (de cualquier profesión, incluídos agricultura y ganadería).

-Educación: conseguir a cualquier precio una Ley de educación seria y estable, duradera en el tiempo , que tenga en cuenta sobre todo las opiniones y aportaciones de los sectores que de verdad saben como funciona o debe funcionar la eduación: personal docente, padres, etc.; establecer la laicidad de la educación pública, acabar con los conciertos privados, que no suponen sino una forma de discriminación económica de las clases más bajas así como un fortalecimiento sobre todo de la eduación conservadora y religiosa, pagada con dinero público.

-Establecer la neutralidad religiosa y laicidad de cualquier administración pública (empezando por los ayuntamientos); revisión del concordato preconstitucional con la Iglesia Católica.

-Cargos públicos: establecer la experiencia, aparte de la capacidad personal, para al acceso de un cargo público, limitando el tiempo de permanencia en estos cargos a un máximo razonable (no más de 4 años).

-Crear un intervención general de cuentas (al igual que existe en la Administración del Estado) que fiscalize todos los ingresos y gastos antes y después de producirse, y que esta intervención general sea institucionalizada y protegida de cualquier influencia política: en el estado la forman solamente funcionarios que responden ante la Ley del funcionamiento de esta institución.

-Eliminación de la Reforma constitucional que establece taxativamente el equilibrio presupuestario: tal y como están todas las administraciones supondrá la bancarrota sobre todo municipal durante un largo período de tiempo: prohibir el endeudamiento de un pequeño municipio como el nuestro hace inviable en el actual modelo de financiación, que se puedan prestar servicios sociales establecidos, y que algunos ya empiezan a aceptar como prescindibles, como las bibliotecas, ludotecas, escuelas infantiles, servicio a domicilio, etc.

-Elección de representantes y delegados por parte de los afiliados al PSOE, unas primarias a la francesa en este país de pícaros sería un auténtico desastre para el partido.

-Exigencia a la administración del estado de una cantidad fija y suficiente dedicada al I+D, y a la investigación en general, que no pueda ser variada con una cambio de gobierno y que un futuro no demasiado lejano nos permita crear un sistema productivo basado en la investigación y desarrollo, donde las personas que salen de nuestras Universidades y centros de preparación, puedan desarrollar su actividad, evitando la fuga de cerebros que lleva años produciéndose, así como crear un tejido industrial propio que haga a este País salir del callejón de la construcción y el dinero fácil, que nos ha llevado en parte a donde nos encontramos.

-Cambios en la Legislación penal: persecución del delito fiscal y económico-político, endurecimiento real de las penas para los corruptos públicos, inhabilitación de por vida para aquellos que ocupando un cargo público hayan cometido, consentido o ignorado la comisión de un delito de apropiación de fondos públicos; expulsión de los partidos y organizaciones de los corruptos condenados.

-En nuestra tierra: poner en valor la agricultura y ganadería de una vez, estableciendo unos precios mínimos fijados por la administración que hagan viable, atractivo y sobre todo rentable el trabajo agrícola y ganadero, acabándo poco a poco con el fraude en recepción de subvenciones y prebendas innecesarias.
-Definición del PSOE dentro de la sociedad española: qué defiende, hasta donde lo defiende, donde se situa ideológicamente, clarificar su sitio dentro de esta sociedad.

-Defensa de lo público, haciendo que todo lo que engloba sea ejemplo de buen gobierno, funcionamiento eficaz y transparente, y no que los puestos sean un pago de favores políticos o personales, ocupándolos personas muchísimas veces no capacitadas para su desempeño, con el consiguiente deterioro y desgaste, que es aprovecahdo como excusa por algunos para intentar privatizar servicios, y que hacen llegar al ciudadano una idea errónea de lo que debe ser un servicio destinado a cubrir unas necesidades básicas.

-Reforma de la Ley Electoral, estableciendo una proporción real de fuerzas políticas, acabando con la sobrerepresentación de partidos nacionalistas y minoritarios dentro del arco político parlamentario, y que crea una corriente de desengaño y descrédito entre la población (sobre todo los más jóvenes), que lo único que alienta es la desmovilización democrática de una parte importante de la sociedad (no del votante de derecha, por supuesto), y que sólo perjudica a las opciones de izquierda.