Justi Muñoz 7 abril del 2020 24º dia de confinamiento
Este día se celebra desde el 7 de abril del 1950 y su objetivo es la necesidad de concienciar sobre las enfermedades mortales y crear hábitos sanos en la población. Por desgracia son muchos los países del mundo que no cuentan con un sistema que les garantice cuidar de su salud. Por desgracia muchas personas en el mundo han de decidir entre su salud o su economía y otras muchas carecen de lo uno y lo otro.
La OMS, Organización Mundial de la Salud, define la salud como el estado perfecto de la persona en lo físico, mental y social y no solamente la carencia de enfermedades.
Nosotr@s vivimos en un país privilegiado y en una zona, Europa, que garantiza a sus ciudadanos el derecho a la salud y la obligación de los estados a trabajar para avanzar en ese sentido. Ya se que en muchos casos o países este derecho habría que matizarlo mucho y el crecimiento económico antepone lo privado a lo público en debilitamiento de lo realmente esencial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoX05XCQKnYLVhxuhyphenhyphenXhUdgpjSmmssLPr725hPV8-Zdo6wvoVJsGq4p9TiQV3FSNTaxIFM7mjO0efvPGHGPVGnHODtevT4_uXy9ylvc8jZ3CXQl8XKCJC7zJCqiMAIRR2ECEZ2ZuyrlfLJ/s200/avalancha-de-solidaridad-enfermera-frente-al-coronavirus-6468.jpg)
La situación actual del mundo, en medio de esta pandemia, nos ha de servir en el dia de hoy, y siguientes, para reflexionar sobre las necesidades primordiales del ser humano, sobre la situación a la que están sometidos países con guerras constantes, con hambrunas o desnutrición. También reflexionar sobre países del polo opuesto desarrollados, pero con sistemas sanitarios para las elites y un sistema de caridad para las personas más pobre, un ejemplo de ello es EEUU.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisEdlPtcyeHcN-qH9K5Zfo0xxzZ0woIe4SvxQOwli4rv1KyxF3igsK4qw6o2rKNba52YuEu6yVlTOWsr9tJ0Jx288S8cr9Ijlbd5vFYFOGdKlVU_geUWogUiVGHAtr0pr1HPLV2utOFm8H/s200/coronavirus.jpg)
De la situación actual ha de salir reforzada la sanidad pública universal y todas las partes y personal que la integran, verdaderos heroes y heroinas en estos momentos, pero que pueden quedar relegados cuando pase esta crisis e incluso sumar a la lista del paro si se antepone de nuevo lo económico a cualquier otro sistema social.
España tiene, con todos los problemas y errores observados y otros que se veran despues de la pandemia, un sistema sanitario fuerte y unas personas profesionales de quitarse el sombrero, tanto en actitud, como es formación. Así lo ha remarcado la OMS, declarando a España como ejemplo contra este virus.
No tenemos que obviar que tenemos un buen sistema de salud, pero muy deteriorado por constantes prioridades a otras cuestiones, con muchos despidos en los últimos años, desmantelamiento de mucha parte de nuestra sanidad pública y una bajada del presupuesto necesario en todas las partes de la salud social.
Por supuesto que puede convivir la sanidad privada con la pública, pero esta crisis nos ha de llevar a debatir del nuevo modelo social y económico que nos debemos de dotar. Parece que ya todas las posiciones políticas, sindicales y sociales admiten que el modelo de libre mercado donde todo se regula sin intervenir el estado y donde la economía canaliza todo y resuelve todo, ha quedado mal parado. La crisis del 2008 y la actual demuestran que hay que ir a un sistema donde el estado tenga el poder de regulación, de garantía y de intervención para proteger a la gente, a las empresas y sobre todo que nadie quede fuera de la sociedad cuando hay grande problemas. Por tanto, debemos de dotarnos de un sistema de salud público y de gestión puramente pública que nos de garantías a todas las personas.
Es más que posible, que los poderes del Mundo en general y de Europa en particular olviden pronto y pretendan continuar con el mismo sistema, con los mismos errores y no entendiendo nada. Si esto sucede, no estaremos preparados ante nuevos desafíos, ante el cambio climático o nuevas pandemia.
Por eso, creo que es necesario que la sociedad hable de esto y obligue a sus gobiernos y agentes sociales a un cambio profundo, un cambio donde todas las partes se sientan partícipes y donde el trabajo por la igualdad y equidad de la población sea un logro.
Para finalizar, un sentido homenaje para quienes nos han dejado mientras trabajaban para defendernos de este virus. Mi reconocimiento a todas las personas que integran nuestro sistema social y sanitario público universal.
España es, sin duda un gran país del que podemos y debemos estar orgullosos.
Viva la sanidad pública y a trabajar para mejorarla.