por Justi
Un Minayero que luchó en el siglo XVI contra la esclavitud y contra la
evangelización a golpes.
Bernardino de Minaya nació en Minaya en 1489, profesó como dominico en 1519 y marchó
a las Indias en 1527, concretamente a México en misión de evangelización en las provincias
de la Nueva España. Ayudado por conversos cristianizados por él mismo pasó
a Nicaragua, luchando siempre contra el trato que daban los colonizadores a los
indios, y posteriormente, enterado de las conquistas de Pizarro, consiguió ser
enviado a Perú, donde tuvo gran cantidad de enfrentamientos con el
conquistador, al que llegó a mostrar ordenanzas del emperador que prohibían la
esclavitud consiguiendo que algunas incursiones se detuvieran. Pero repudiado
por los españoles, que llegaron a quitarle el mantenimiento, tuvo que volver a
Panamá y de allí a México.
Su llegada a la Nueva
España coincidió con una provisión del Presidente del Consejo de Indias, el