Por Justi
Es evidente
que el PSOE está a la gresca. Se adivinan pocas ganas, en ciertos sectores, de solucionar el problema;
¡cómo afrontar la pérdida de confianza de la sociedad a la que tiene que
representar!
Desde 2010 el PSOE, la mayoría de
sus cuadros principales, andan más preocupados en lo individual que en lo
social. Más en buscar soluciones a lo propio que a buscar de nuevo el apoyo de
la sociedad con nuevas políticas.
Parece lógico que, para
solucionar un problema, primero se reconozca que se tiene el problema, segundo
se busque que lo ha provocado y quienes son responsables de las decisiones que
llevaron a la equivocación.
Una tras otra, se han sucedido
conferencias entre 2011 y 2015, aparentemente para buscar el problema y la solución.
Reuniones, páginas web, trabajos online, grupos, subgrupos, debates, y un
congreso antecedido de unas primarias. Todo un trabajo de seis años, de gran esfuerzo
y ¿qué tenemos? ¿Cuál era el problema y cuál es la solución? Vaya, parece ser
que no hay nada, o, mejor dicho, estamos peor que estábamos y sin diagnostico
siquiera.
Una organización que falla, no ha
de perder el
tiempo en buscar culpables, tiene que buscar el problema y las soluciones, como decía en párrafos anteriores. Pero parece obvio que quienes han fallado, por activa o por pasiva, no pueden erigirse en los salvadores, en volver a querer marcar, con sus tozudas ideas, el camino. Y marcan de nuevo el camino que nos llevó a desconectar de la clase media y baja.
tiempo en buscar culpables, tiene que buscar el problema y las soluciones, como decía en párrafos anteriores. Pero parece obvio que quienes han fallado, por activa o por pasiva, no pueden erigirse en los salvadores, en volver a querer marcar, con sus tozudas ideas, el camino. Y marcan de nuevo el camino que nos llevó a desconectar de la clase media y baja.