Por Justi
Por el interés de España el PSOE ha de intentar formar el gobierno del cambio. Es mi opinión y la de mucha gente con la que he hablado últimamente. No somos ni del grupo de ex ministros, ni del grupo de intelectuales, pero si somos afectados y nos sentimos representantes del grupo de afectados por las políticas del PP. El interés de partido hace que el PSOE quiera ser oposicion, que Cs intente pactar para no ir a otras elecciones, y que Pablo Manuel intente que Podemos diga una cosa y haga la contraria para fortalecerse en la izquierda a costa del PSOE. Si hay una lectura clara de las elecciones es que los votantes de estas tres fuerzas no quieren un gobierno de Rajoy. El interés de España es, por tanto, un gobierno de cambio, que no nos engañen.
Para analizar el momento en el
que estamos es necesario conocer los datos que han dejado las últimas
elecciones generales. Un PP con 7,9 millones de votos sobre un total de 34,5
millones de personas con derecho a voto. Unas fuerzas de cambio, que no quieren que
gobiernen quienes arropan a los corruptos, con un total de 14,5 millones de
votos (PSOE, Cs, Podemos).
De la lectura que del resultado
de unas elecciones hagan los partidos con representación parlamentaria depende
que la gente sienta que su voto ha servido para lo que se pretendía.
¿Quién gobierna España hasta el
26j, y ahora en funciones? Es evidente que el PP, y es evidente que sus políticas
han hecho que más de 3 millones de sus votantes dejen de apoyar la opción de la
derecha.
El PSOE pierde 4 millones de
votos en 2011 y un millón más en 2016, sin embargo este millón se pierde por la
aparición de dos fuerzas, una por la derecha y otra por la izquierda que
consiguen 8 millones de votos. Es claro que quienes votan a cualquiera de estas
opciones no quieren un gobierno del PP en muchos casos, o de Rajoy en algunos.
Con estos datos y estas premisas,
y más allá del interés de cada partido, hay dos posiciones muy delimitadas, por
lo menos a priori, una que quiere un gobierno del PP, en este bando esta solo
el PP. Y otra que no quieren un gobierno del PP, en esta están prácticamente todo
el arco parlamentario menos los diputados del PP, lógicamente. Por tanto una opción
cuenta con 137 diputados y la otra, la que no quiere a Rajoy con el resto de
los 213.
La opción del no a las políticas de
Rajoy es abrumadoramente mayor que la del Si a las políticas de Rajoy. Por lógica,
sin contar intereses partidistas, el nuevo gobierno habría de salir de esta postura
contraria al PP de Rajoy.
Si se busca el bien de España, y
no el bien de cada partido, no queda más remedio que firmar un manifiesto de “inteligentes”
de Cs, del PSOE y de UnidosPs que pida un liderazgo en este sentido. Y hablando
de manifiestos, el mayor manifiesto lo firmaron las personas votantes el 26j y
firmaron 14 millones un manifiesto en forma de voto contrario a las políticas de
Rajoy. Y eso que los medios de comunicación metieron los miedos sobre los
peligros de Podemos y ello hizo que muchos votantes se fueran a la derecha del
PP por creer en estos medios.
Podemos es un partido de izquierdas con un personaje menos inteligente de lo que él se cree, manipulado desde la derecha, que ha cometido grandes errores, y cada uno de ellos ha facilitado que Rajoy siga. Pero no hay que tenerles ningún miedo, es más, hay que buscar acuerdo con ellos para poder formar un gobierno de izquierdas que devuelva los valores sociales a este país. Si Pablo Manuel no quiere este gobierno tendría que seguir poniendo palos y quedaría desmontado cada una de sus enredadas mentiras.
Podemos es un partido de izquierdas con un personaje menos inteligente de lo que él se cree, manipulado desde la derecha, que ha cometido grandes errores, y cada uno de ellos ha facilitado que Rajoy siga. Pero no hay que tenerles ningún miedo, es más, hay que buscar acuerdo con ellos para poder formar un gobierno de izquierdas que devuelva los valores sociales a este país. Si Pablo Manuel no quiere este gobierno tendría que seguir poniendo palos y quedaría desmontado cada una de sus enredadas mentiras.
El liderazgo de Pedro Sánchez en
el PSOE se ha de demostrar en estos momentos de caos general y de cierto caos,
no interno, sino mediático de ex dirigentes socialistas. Desde la dirección del
partido hay que dar un puñetazo en la mesa y pedir a las vacas sagradas que
dejen de hablar de manera incontrolada y dejen hacer estrategia a quien tiene
la responsabilidad de hacerla. Soy de la opinión que las viejas glorias,
ex presidentes y ex ministros están siendo más el problema que la solución a los
males del PSOE. Muchos de ellos confunden su interés personal y familiar, con
el interés social y con la lectura de quienes votan. Es evidente que la perdida del contacto con la gente les hace hablar de una realidad que no existe.
Y vuelvo a repetirme, el PSOE
cuenta con 5,5 millones de votos directos y con, al menos, otros 6 a 8 millones
de votos que le han mandatado no dar la presidencia al PP.
El interés general de España, respaldado por mas de 14 millones de votos y con el visto bueno de, al menos, otros 7 millones, es un gobierno del cambio,