por Justi
Muñoz
Los días 15, 16 y 17 de octubre
se celebran en el mundo jornadas para poner en valor la importancia de la mujer
rural en el desarrollo de la sociedad, la importancia de los programas de protección
social y la importancia de trabajar toda la sociedad para erradicar la pobreza
en el mundo.
El 17 de octubre se celebra el día
internacional para la erradicación de la pobreza. Este año aprovechando esta
fecha se hace y hará un esfuerzo para dar a conocer los, recientemente
aprobados, 17 objetivos de desarrollo sostenible que sustituyen a los objetivos del milenio. El
horizonte comprometido para lograr estos objetivos es 2.030.
Estos son, a grandes rasgos, los
objetivos de desarrollo sostenible acordados por la ONU en septiembre de este año: Erradicar la
pobreza y el hambre, una sanidad universal, una educación de calidad, social e igualitaria,
un trabajo digno, una economía social, reducir desigualdades, conservar y
proteger nuestra naturaleza, todo ello bajo un prisma de igualdad de género y
de paz mundial.
FADEMUR reunión formativa. |
Las medidas globales han de aterrizar
en los marcos nacionales, regionales y locales para ser concretadas en acciones
entendibles y palpables y todas las medidas han de tener como denominador común
los objetivos marcados y disponer de sistemas de protección social para que
todas las personas tengan la garantía de un nivel de vida básico.
Curso de Capacitación en Guatemala. |
El crecimiento económico ha de ser social, sostenible e inclusivo. Esta prosperidad es posible si se reparte la riqueza y se trabaja por reducir las grandes brechas entre ingresos. Las medidas han de integrar más y mejor a mujeres y jóvenes en este desarrollo industrial sostenible e inclusivo (ISID), con ello sin duda se consigue una mayor cohesión social. Nadie ha de quedar desprotegido y sin posibilidades, sea cual sea su sexo, raza, origen, situación social, económica, de edad, situación física o psíquica. Las migraciones, refugiados y desplazados exigen de respuestas de cooperación internacional en el territorio de origen y en el de destino, garantizando seguridad y derechos humanos.
![]() |
Objetivos de desarrollo sostenible. |
El desarrollo social y económico de
los recursos naturales, también llamado desarrollo territorial, desarrollo
local o desarrollo rural, ha de gestionarse preservando la variedad biológica.
Importante saber utilizar recursos como el agua, así como la gestión de fauna y
flora. El desarrollo sostenible del medio urbano ha de garantizar la calidad de
vida de pueblos y zonas naturales. Recursos energéticos, sociales, culturales,
deportivos o turísticos han de ser vistos como futuro de crecimiento sostenible
inclusivo y sin olvidar la parte de recurso educativo.
15 de octubre, día internacional de
la mujer rural. Resaltar la importancia que ha tenido la
mujer en las estructuras patriarcales de la sociedad, la importancia en las
labores agrícolas, en las de economía familiar, en la educación y cuidado,… y
resaltar las que sin duda tiene y tendrá en las sociedades desarrolladas y en vías
de desarrollo para paliar la pobreza extrema y el hambre. La sociedad ha de igualar
en derechos a mujeres y hombres, potenciar en todas las sociedades la igualdad
de género y el empoderamiento de la mujer, es muy importante que hombre y mujeres
se impliquen por igual en el esfuerzo para conseguirlo.
Para finalizar, felicitar y
agradecer a las mujeres del medio rural por su esfuerzo y lucha, sobre todo, a madres,
abuelas y mujeres en general, que en sociedades con recortes de libertades y/o en vía de desarrollo, o como
nuestro caso, en crisis socio-económica, han sabido resolver con inteligencia, corazón
y trabajo muchas de las dificultades para seguir progresando.