Por Justi
Enlace con información actualizada. http://justiminaya.blogspot.com.es/2014/12/decreto-nueva-pac-2014-2020-ya-esta-aqui.html
De cualquier manera intentare recoger en este documento las cuestiones más relevantes que ahora mismo ya se conocen y que, parece ser, se mantendrán en la legislación final.
COMARCAS AGRARIAS A REGIONES DISCONTINUAS
Reducir al máximo la transferencia de importes entre CC.AA de manera que cada comarca conseguirá conservar la parte proporcional de los importes recibidos Se conseguirá este objetivo mediante la creación de regiones agrarias discontinuas.
- Se toma como referencia las comarcas agrarias (316 a nivel estatal) y dentro de cada una se identifican 4 tipos de superficie, cada uno de este tipo se denominará estrato:
o cultivos permanentes
o cultivos de secano
o cultivos de regadío
o cultivos de regadío
o pastos
- La superficie declarada en el 2013 se distribuye dentro de estos 4 estratos. Los importes percibidos en el 2013 por cada titular se distribuirán proporcionalmente.
- Se calcula el valor medio/ha dentro de cada estrato.
- A partir de este momento, el sistema tiene en cuenta los valores medianos, independientemente del tipo de estrato.
- Todos los estratos que tengan un valor medio/ha. similar constituyen una región discontinua.
- Se pasa de 316 comarcas agrarias y 1.264 estratos a un modelo de 22 o 24 regiones discontinuas que se diferencien en su valor medio/ha.
- En el 2015 se dividirá proporcionalmente el importe destinado al régimen de pago base (56% del presupuesto total) entre las regiones establecidas.
PAC Y DERECHOS EN 2014
- Plazo PAC y trasmisión de derechos: 17 de febrero al 15 de mayo.
- El valor de los derechos de pago único en 2014 se reducen un 8,64%.
- Los modelos y normas de cesión para 2014 siguen igual que en años anteriores.
- Los derechos de pago único (DPU) expiran el 31-12-2014.
- En 2015 no se podrá ceder derechos porque, al menos hasta final de año no se conocerán los que se asignan a cada uno, por lo que las cesiones serán para 2016.
TIPOS
DE AYUDAS PARA 2015
2015 Desaparecen los
derechos de pago único. Los nuevos derechos son para pago base. El
número de derechos de pago base que debe ser asignado en 2015, será igual al
número de hectáreas admisibles declaradas en el 2013 o en el número de
hectáreas admisibles declaradas en 2015, la que sea menor de las dos.
Limitación
individual de superficie es el equivalente a la superficie admisible declarada
en 2013.
Las
nuevas ayudas PAC se componen de:
- Pago base – Entre 50% al 55% del pago único
actual.
- Pastos, únicamente se asignarán derechos a explotaciones ganaderas dadas de alta en el REGA, con especies ganaderas compatibles con el uso de los pastos, y con una carga ganadera de al menos 0,20 UGM/ha. Si el ganado no aprovecha esos pastos, se ha de demostrar que se hacen labores de mantenimiento en los mismos.
- Se establece el criterio de CONVERGENCIA INTERNA. Al final de periodo (2019) todos los agricultores dentro de una región deberán cobrar al menos el 60% de la media. Además, las pérdidas individuales máximas serán del 30% para aquellos que estén por encima de la media. Entre el 60% y el 90% de la media se incrementará 1/3 de la diferencia.
- No percibirán derechos de pago base los productores de viñedo y frutas y hortalizas que no eran beneficiarios con anterioridad (en nuestro caso eran beneficiarios con anterioridad los que cobraban pago único por el arranque de viñas en su día o por los importes de la destilación).
- En las explotaciones con una superficie de cultivo mayor de 10 hectáreas y menor de 30 habrá que realizar al menos 2 cultivos.
- En las explotaciones con más de 30 hectáreas, 3 cultivos. En ambos casos, ningún cultivo puede suponer menos del 5% de la superficie y tampoco puede ser más del 70%.
- Las superficies de pastos deberán mantenerse en buenas condiciones de aprovechamiento.
- En explotaciones con superficie mayor a 15 hectáreas (no de pasto permanente) deberá dejarse al menos el 5% de las hectáreas admisibles como zonas de interés ecológico
(barbecho, bancales, elementos paisajísticos, franjas de protección y zonas forestadas). - Las explotaciones que estén acogidas a algún régimen de ayudas agroambientales o similar, se les considerará cumplido el greening.
- Complemento por incorporación de jóvenes (una ayuda adicional por ha. cultivada)
- Es una nueva ayuda destinada a los jóvenes agricultores, vinculada a los DPB.
- Para financiar esta ayuda obligatoria se podrá destinar hasta el 2% del sobre nacional.
- La ayuda será un pago anual al joven durante 5 años.
- Aunque está por decidir, es muy probable que estas ayudas se reserven exclusivamente a los jóvenes en primera instalación a través del PDR.
- Ayudas acopladas a la producción:
estas ayudas son en función de hectáreas cultivadas o cabezas de ganado
declaradas.
Los siguientes sectores, por su consideración de prioritarios en cuanto a especialmente vulnerables, tendrán pagos acoplados:
- Vacuno de Engorde
- Vaca nodriza
- Ovino
- Caprino
- Vacuno de leche
- Remolacha Azucarera
- Arroz
- Tomate para industria
- Frutos de Cáscara
- Cultivos proteicos
- Legumbres de calidad para consumo humano.
Pequeño agricultor.- perceptores de importes menores a 1250 € en concepto de ayudas no implica que sea un pago igual para todos, sino que, aquellos que cumplan esa condición, no estarán obligados al cumplimiento, por ejemplo, del requisito de ser agricultor activo (80% ayudas +20% producción). El mínimo a percibir está fijado en 300 € al que se llegará después de que el tope en 2015 esté en 100 € y el 2016 en 200 €.
Agricultor activo.- En 2015 será considerado agricultor activo quien de los ingresos totales agrarios al menos un 20% sean de la venta de producción, es decir la suma de las distintas ayudas agrarias no pueden superar el 80% del total de los ingresos anuales de la actividad. Este requisito será comprobado con los ingresos obtenidos en 2014.
Si en 2014 el agricultor no reúne estas condiciones y tampoco en 2013 no tendrá derecho a las ayudas en 2015 y siguientes.
La posible solución para quien prevea no cumplir los requisitos pasa por transferir derechos este año a un agricultor activo o hacer un contrato de arrendamiento (fecha tope para arrendamientos 3 abril 2014).
Jubilación.-
La Seguridad Social permite compatibilizar la actividad por cuenta propia con la jubilación siempre que no se sobrepasen determinados límites de ingresos que, fundamentalmente, son la obtención de importes superiores al salario mínimo interprofesional, sin la obligación de darse de alta en lo que se conoce como jubilación activa.