Justi
Después de participar en la jornada del PSOE sobre Europa os dejo este artículo resumen de las propuestas y diálogos producidos, según mi percepción.
Me gustaría, que tomando este documento como base, o no, hagáis aportaciones en los comentarios del blog sobre vuestras propuestas. El PSOE ha iniciado un debate interno y externo desde donde todos y todas podéis participar y dejar vuestras ideas e iniciativas. www.dialogosenred.es
Socialismo y socialdemocracia europea:
- Los socialistas europeos Juntos para cambiar Europa, las gentes de Europa lo necesitan.
- El problema del socialismo europeo es que algunos líderes socialdemócratas están más cerca de las políticas liberales y conservadoras que las sociales.
- El partido socialista europeo tiene que resolver su doble alma, nacional y europea, y buscar soluciones a las posturas norte y sur que se dan en su foro interno.
- Los socialistas europeos tenemos que tener un programa conjunto con ideas, voluntad y propuestas concretas. Ideas para el plano europeo y para el plano mundial donde Europa ha desaparecido.
- Lo positivo es que hay voluntad de trabajar todo el socialismo europeo en conjunto para presentar un único candidato y un único programa por primera vez a las elecciones europeas del 2014 y de resolver las diferencias norte – sur.
- Dejemos de ser tibios y volvamos al rojo pasión. No podemos enmendar las políticas liberales o capitalistas sino generar una nueva política social y económica con otros índices distintos a los macroeconómicos como ejemplo, no sería descabellado nuevos índices como la felicidad.
Los problemas de Europa:
- En un inicio Europa fue un proyecto de valores, solidaridad y progreso social. El capitalismo y las políticas neoliberales lo han reducido a un proyecto de puro mercado. Esto hace que en este momento a la crisis generada por estas políticas sea una la crisis de gobernanza que provoca una desconfianza de los ciudadanos hacia el proyecto europeo. Además esta desconfianza se ha agudizado al no controlar la derecha europea los problemas generados por los mercados financieros.
- La política europea actual es fiel reflejo de la forma de pensar de los conservadores europeos y eso crea distanciamiento en la ciudadanía hacia la unión.
- La crisis surge en los mercados financieros y acaba transformándose en una crisis económica de Europa y de sus instituciones.
- No es entendible que el banco europeo de créditos al 1% a los bancos y al 7 % los créditos a los gobiernos y además créditos al 1 % sin contrapartida alguna.
- Empobrecer no es la solución.
- Ahora tenemos una Europa donde solo tomamos lo que interesa y se veta lo que no interesa.
- Es inaceptable que el mismo tipo de empresas en Alemania tienen un crédito más barato que en Españolas, Portugal, Grecia o Italia. Eso significa que la competencia es desleal desde el momento que para financiarse el coste es distinto.
- Ahora en Europa decide un conjunto de países que tienen que responder de manera individual en cada uno de sus parlamentos.
- No puede ser que Merkel decida más por cualquier país que el propio gobierno del país.
Propuestas socialistas para una nueva Unión
Europea:
- Hay que reconciliar los pueblos con Europa y dar respuesta al desafío de un proyecto común.
- Tenemos que cambiar la orientación en la decisión de Europa, una nueva estrategia dirigida hacia el crecimiento sostenible, desarrollo sostenible diría yo, y hacia el empleo.
- Europa debe tener órganos de decisión elegidos por los ciudadanos, dentro de un federalismo basado en el progreso. Por tanto desarrollo sostenible y solidaridad frente a los mercados, por supuesto con una seriedad máxima en las finanzas publicas.
- Hay que definir el concepto político y hacer una Europa donde se apoye la educación, la investigación, con derechos y con obligaciones, una Europa diferenciada, con una mayor política coordinada nacional, pero no por imposición sino por obligación después de definir juntos los objetivos. Para ello hace falta un partido socialista fuerte con un proyecto único europeo.
- Acuerdos con Estados Unidos e iberoamerica y recuperar más protagonismo en la política del mundo.
- Tal como dice el trilema de Dany Rodrik es imposible que se dé al tiempo más integración económica, más democracia y más soberanía del estado- nación. Tan solo dos de estas tres se pueden dar juntas, pero nunca las tres. Si deseamos integración económica y más democracia, es lógico que tengamos que ceder en soberanía del estado.
- Hay que ir hacia una Unión federalista con órganos de toma de decisiones mas democráticos y de mayor representación directa del pueblo, no por países, sino directamente.
- Hay que cambiar los tratados necesarios que permitan financiar a los estados de manera más directa. Y hacer del Banco central europeo un banco más parecido al banco de la reserva americana.
- El crédito del banco europeo a la banca privada tiene que tener la contraprestación de crédito barato a pymes y pequeña empresa, es decir crédito en beneficio de la economía.
- Política estructural federalista en Europa con principios de igualdad entre estados y ciudadanos e una Europa que tiene que responder por todos los europeos.
- Europa tiene que buscar políticas de crecimiento sostenible para generar riqueza. La gente que tiene dificultad no puede esperar y necesita políticas de crecimiento.
- El 90 % de Europa son zonas rurales y en ellas viven un 54 % de la ciudadanía de la Unión. Es necesario una política rural transversal de desarrollo con medidas que eviten el abandono del medio, que generen igualdad en servicios, en sanidad, educación, transporte … No puede primar la rentabilidad económica a la rentabilidad social. Además el mundo rural es más complejo que las simples relaciones habitantes m2. Para las políticas en seguridad alimentaria, en energías renovables, en sostenibilidad, en innovación, en políticas de la mejora de la condición social, en turismo, en ecología, para ellas es necesario una gran política transversal en desarrollo rural donde la agricultura tiene un protagonismo importante.
- Los acuerdos de libre comercio tienen que tener en cuenta la soberanía alimentario o la reciprocidad para una igualdad de condiciones a la hora de competir.
- Las agendas nacionales y los derechos de veto de cada uno de los 27 hace prácticamente imposible avanzar. Por ello se necesita de una nueva reorganización y constitución de la unión con un prisma federalista con más poder federalista y más coordinación nacional. Lógicamente para ello se necesita más presupuesto y no el 1 % de la riqueza que se genera en Europa como ahora, sería suficiente ir entorno al 5 % de la riqueza para consolidar un gobierno federal con políticas comunes directas y mayor legitimación hacia políticas sociales.
- Se necesita un gobierno europeo elegido directamente por la ciudadanía.
- Europa empieza hablar de crecimiento cuando llega Hollande y el plan de empleo joven es una propuesta de los socialistas y socialdemócratas en el parlamento. Sería bueno realizar una cumbre específica de empleo.
- Para que la gente crea en el proyecto europeo este tienen que ser mas social y solidario, o es mas social o no será.
- Cambios en las regulaciones del Banco Europeo y la deuda soberana. Agencia que regule los mercados y la especulación, programa para combatir el paro y sobre todo el paro juvenil.
- Decisiones en su financiación con tasas sobre transacciones financieras y con fondos estructurales. Para avanzar hay que resolver los problemas de los ciudadanos. También es necesario pelear contra los paraísos fiscales.
- Los socialistas europeos tienen que tener una única candidatura y un único programa a las elecciones europeas del 2014.
- Referéndum de un nuevo tratado, no se puede construir nada de espaldas al ciudadano en salas cerradas. Hay que escuchar a la gente y esa es la mejor forma de gobernar. Una sociedad más participativa, el pueblo es quien manda.
En resumen:
- Queremos revitalizar Europa desde un nuevo proyecto participativo ambicioso para recuperar una Europa hacia una política social del estado del bienestar. Con una opinión pública europea y una actualidad política europea.
- Para ello hay que controlar y regular el sistema financiero y de mercados, eliminar los paraísos fiscales y hacer una Unión democrática y federal.
- Respuesta inmediata de la Unión a los problemas actuales, no se puede esperar al 2014. Es necesario de manera inminente el crédito, el crecimiento sostenible y solidario y una cumbre europea para forjar un gran plan de empleo.
- Contar con presupuesto propio y un gobierno elegido directamente por el pueblo europeo que lo gestione con políticas de desarrollo sostenible y sin vetos.