Enlace foto |
El mundo rural lo tiene más difícil que en los ultimo años. Es importante defender la economía de los pueblos como “real y productiva” ante la tremenda crisis que está sufriendo el mundo rural.
Considero que es uno de los sectores estratégicos y de los principales valores de nuestro país y en estos momentos todas las Administraciones deberían apostar por otro modelo de desarrollo para el medio rural y no marginarnos con políticas de recortes que están incrementando especialmente el paro, el despoblamiento y el envejecimiento de nuestros pueblos.
Las mujeres rurales, las personas mayores, los jóvenes de los pueblos, los profesionales de la agricultura y la ganadería… todos los habitantes del mundo rural estamos viendo cómo se hunde nuestra calidad de vida y como se recortan los avances conseguidos con tantos esfuerzos en los últimos años.
Por ejemplo, el copago en el transporte sanitario va a suponer para el medio rural que muchas personas no puedan acudir al hospital a someterse a un tratamiento, por no poder pagar el transporte. O el cierre de escuelas rurales, “un centro básico de vida en los pueblos y garantía de futuro”, que este año ha alcanzado máximos “preocupantes”: Con 71 escuelas rurales menos en Castilla-La Mancha, 14 menos en Aragón y 99 cierres en Galicia en los últimos tres años.
La economía de los municipios rurales depende en gran medida del desarrollo del sector agrario y de las oportunidades de empleo que sepamos encontrar para las mujeres que lo habitan. Las mujeres rurales reclaman medidas que corrijan estas situaciones de desigualdad con apoyos específicos para las trabajadoras del sector agrario, incentivando las iniciativas emprendedoras, las cooperativas de trabajo, la comercialización de productos artesanos a través de las nuevas tecnologías… El medio rural necesita para sobrevivir de todo el apoyo de todas las administraciones y de todos los agentes que operan en el desarrollo del territorio.
Texto extractado de opiniones de la presidenta de FADEMUR, Teresa López,