Por Justi Muñoz
el 20 de mayo del 2012
Cospedal sigue
empeñada en cargarse el modelo social y económico actual e imponer en España y
en Castilla La Mancha un modelo neoliberal donde el Estado no haga su función de
balanza niveladora. Veamos que ha pasado con la herencia socialista, con el
presente de Cospedal y dejemos abiertas las mentes para intuir que queremos de
nuestro futuro.
El modelo del
bienestar implantado por los gobiernos socialistas ha conseguido, durante más de
treinta años, reducir las distancias en aplicación de servicios en el mundo
rural consiguiendo que su ciudadanía viviera en igualdad de condiciones con las
personas de otros lugares. Los pueblos del medio rural han contado con
inversión y apoyo para poner en marcha y mantener Escuelas rurales,
consultorios médicos, hospitales comarcales, guarderías (CAIs), Centros de Día,
Centros de la Mujer, Ludotecas, Grupos de desarrollo, escuelas de adultos,
universidad popular, ayuda domicilio, dependencia, residencias de tercera edad,
casas tuteladas, carreteras, infraestructuras de agua potable, caminos, casas
rurales, turismo rural, polígonos industriales, planes de empleo, ayuda
agricultores y ganaderos, regadío, concentraciones parcelarias,
infraestructuras culturales y deportivas, asfalto de calles …
En honor a la
verdad hay que decir que son muchos los gobiernos locales, de uno u otro color político,
que han ayudado para que este desarrollo rural avanzara.
Los últimos
gobiernos socialistas, nacionales y regionales, ponen en marcha la ley de
desarrollo sostenible y el plan de desarrollo sostenible del mundo rural
respectivamente, el objetivo no es otro
que seguir apoyando los núcleos rurales desde un prisma territorial más amplio
que el local. Territorio o comarca son ámbitos de aplicación de políticas más
razonables que el local para racionalizar costes y para poder conseguir planes estratégicos
de futuro.
Es el mundo
rural donde se da más la cercanía de las personas gobernantes a la ciudadanía y
donde se da más esa interacción entre partes que tanto se demanda, con mucha lógica,
actualmente. El medio rural está lleno de asociaciones, colectivos, pequeñas
empresas y particulares que colaboran en el día - día de su ámbito.
El medio rural
tiene una gran importancia en el presente y futuro de nuestra sociedad. Soberanía
alimentaria, sostenibilidad, recursos de nuevas energías y mantenimiento del ámbito
natural, son algunas de las principales acciones para tener en cuenta y que por
desgracia no se tienen, o al menos, no se tienen consideradas en el nivel que deberían
de estar.
Hasta aquí de
manera muy resumida llegaría el relato de la verdadera herencia socialista. Herencia
plagada de infraestructuras y programas dirigidos básicamente a la mejora de la
sanidad, la educación, la cultura, los servicios sociales, el deporte, la
agricultura, ganadería, industria, el empleo, en definitiva consolidar el
estado del bienestar.
EL PRESENTE NEOLIBERAL DE COSPEDAL
Cospedal está empeñada, como sus socios de las derechas europeas y los mercados, en imponer un modelo basado en el Consenso de Washington. Modelo de políticas neoliberales dirigido a la creación de mano de obra barata y al recorte de derechos de la clase trabajadora para una vez generado el miedo y el recorte conseguir ese abaratamiento de mano de obra.
Que el estado se aparte de la supervisión y corrección de los desequilibrios sociales y económicos es una aberración que afecta de manera especial al mundo rural.
La puesta en marcha de este modelo solo consigue, de manera fulminante, lo que estamos viendo y empezando a padecer. El presente es el desmantelamiento del sistema, no por la crisis, sino por el convencimiento que tienen ciertos políticos de derechas de que es el modelo que más les interesa a ellos y a sus mecenas (mercados).
Es la crisis, creada artificialmente, la plataforma perfecta para poner en marcha los cambios de modelo. El cambio de modelo conlleva el desmantelamiento de lo público y social pasando a privado y rentable. El modelo de sanidad será un modelo privado para ricos y asistencial de beneficencia para clases medias y bajas. Un modelo educativo donde estudian las clases ricas y las personas con un nivel altísimo, que si bajan un poco su nivel ya no podrán retomar por falta de recursos. Un modelo donde los parados son pérdidas económicas y por tanto no se invierte en ello.
Volviendo al análisis del mundo rural es de lógica que este modelo, o mejor dicho, en este modelo sobra el mundo rural. Los consultorios médicos, las escuelas rurales, centros de salud rurales, trasporte escolar, ayuda domicilio, CAIs, ludotecas y en general los servicios del entorno rural no interesan por no ser rentables económicamente.
¿QUE FUTURO QUEREMOS?
La política neoliberal es números y la rentabilidad es dinero.
En la política socialdemócrata lo importante son las personas y la rentabilidad es la igualdad.
Modelo neoliberal
- Sanidad privada para ricos y asistencial para pobres.
- Educación privada para ricos y limitada a pobres.
- Desaparece el mundo rural
- Las entidades locales quieren que sean meras oficinas abiertas unos días a la semana.
- No hay protección social a parados o desfavorecidos, ni a jubilados, ni a enfermos o accidentados.
- La pequeña empresa, comercio y autónomo esta desasistido y tiene que competir en un mercado generado e inventado para grandes multinacionales.
Modelo socialdemócrata
- Si queremos sanidad pública con garantías.
- Educación para todas las personas.
- Garantía social y protección en momentos de paro, de accidente, de vejez o de enfermedad.
- Entidades locales con personalidad propia y con cercanía a las personas, donde se haga política de cercanía.
- Pujar por un desarrollo del medio rural para contribuir a las energías renovables, a la sostenibilidad, al turismo rural y sobre todo a proteger una soberanía alimentaria del medio y del país.
REFLEXIÓN FINAL
Son estas mis opiniones, en gran esbozo, de la herencia socialista y de cómo afecta al mundo rural, y en general el país, las políticas neoliberales de Cospedal.
Es verdad que se han cometido errores en el socialismo y es verdad que se necesita más cercanía a la ciudadanía, se necesitan nuevas formas de actuación y representación con un modelo actualizado de política y de interacción política de la sociedad.
Pero no es menos cierto que desde el socialismo se ha creado un sistema del bienestar solido y posible. Sistema que ha reforzado el sector primario, las garantías alimentarias y el mundo rural en general.
También va quedando desmontada la creencia de que la derecha gestiona la economía mejor, Valencia y Madrid son ejemplos de que no solo no es así sino que es justamente lo contrario. Las administraciones locales más responsables y menos endeudadas son generalmente administradas por gobiernos socialistas.
Y para finalizar, una muestra de la diferencia entre un buen político como Emiliano Garcia-Page y Cospedal. Y es que mientras Cospedal se dedica a los recortes, a sus cosas en Madrid y a cambiar la ley electoral, Garcia-Page se dedica hacer propuestas, hasta cinco, para pactos que redunden en generación de empleo, en planes de empleo, en garantías sanitarias y educativas para la ciudadanía del medio rural y de Castilla La Mancha.
Esta es mi reflexión de hoy, dale vueltas a la tuya.