Buscar en este blog

22 jul 2025

El rencor produce ardor.

Por Justi Muñoz

 Hay quienes dicen que todas las opiniones son respetables y nada más lejos de la realidad. 

Lo que es respetable es el derecho a opinar, pero si tú opinión es xenófoba, racista, dictatorial, irrespetuosa, machista, si es opinión insultante, entonces esa opinión no puede ser respetable y la persona que la expresa tampoco. 

Veo últimamente un crecimiento en las opiniones que en las dos primeras frases ya se aproximan al insulto o la falta de respeto. 

Es verdad que casi siempre, o siempre, son producto de la falta de capacidad para exponer las opiniones y convencer, al no tener argumentos entonces se ataca con bulos, mentiras o desacreditación. 

Leyendo a este tipo de gentes se puede hacer a bote pronto un retrato de como son.

Con lo bonito que es discrepar, discutir o acordar, sin necesidad de odiar y acabar riendo con una cerveza.

Aprendamos a respetarnos, a pensar distinto, a buscar puntos comunes y disfrutar juntos, pero sobre todo, aprendamos para crear una sociedad sin odio. 

Venga sonreír q ya es martes, hoy lo es, cuando leas esto ya veremos.

4 may 2025

El Apagón 28 abril 25. Cronología de la actividad del Gobierno de España.

 Por Justi Muñoz

Cuando surgen temas de relevancia que nos afectan y empiezan a aparecer informaciones sesgadas intento recopilar un dossier que me permita, primero entender el problema, después entender el proceso y posteriormente entender la solución.

En el caso del apagón eléctrico del 28 de abril del 2025, el problema que lo ocasiono quedara resumido en otra entrada del blog con las posibles causas ya que no hay aun una causa objetiva.

Para recabar la información de esta entrada he usado distintos medios de información para contrastar.

En esta entrada lo que quiero es reunir datos sobre como actuó el Gobierno de España en la coordinación y resolución del problema:

12:33 lunes 28 abril 2025 Cuando se produce el apagón el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez está reunido con el presidente del Gobierno de Chipre.  

Unos minutos después un asesor interrumpe la reunión de Pedro Sánchez con el presidente de Chipre, el presidente del Gobierno le dice “si me sacas de una reunión es que algo suficiente grave pasa, ¿verdad?”

Una vez conocido que España y Portugal están sin suministro y se ha producido la desconexión con resto de Europa, parece ser por seguridad, el presidente convoca al gabinete de crisis y llama a los ministros y ministras de este gabinete. También llama al presidente de Francia y al de Ucrania, a la presidenta de la Unión Europea, entre otras personas.

12:56 Breve comunicado de Red Eléctrica. Dice que se ha producido el apagón y que se empieza el reinicio de la red.

13:00 ante la falta de información de Red Eléctrica Española (empresa de capital público privado, 20 estado - 80 privado), el presidente Sánchez se presenta en la sede de Red Española para pedir explicaciones e instar a, de manera urgente, restablecer el suministro. Pedro Sánchez convoca en Red Española a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el titular de Transformación Digital, Óscar López; el de Transportes, Óscar Puente; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska; la de Defensa, Margarita Robles; el de Economía, Carlos Cuerpo, el director de la oficina económica de La Moncloa, Manuel de la Rocha y Diego Rubio.

El presidente insta a la presidenta de Red eléctrica (REE), Beatriz Corredor para que le explique que ha sucedido. Según técnicos y demás personas asistentes, el presidente se muestra serio, seguro y hasta cierto punto enfadado por no darle Red eléctrica ninguna información sobre las causas, solo saben que 15.000 Megavatios han caído de la red en esos 5 seg.

Sara Aagesen Muñoz, vicepresidenta tercera es ingeniera química, encargada de coordinar toda la crisis, aunque el presidente está en todo momento y preside todas las reuniones que se realizan con el gabinete, 6 en el total de 36 horas.

El ministro Marlaska tardó menos de media hora para que 30.000 efectivos de policía y guardia civil empezaran a suplir semáforos y a solucionar problemas ocasionados por el apagón, es decir, garantizar seguridad.

La prioridad era que todos los servicios de emergencias, hospitales y de seguridad, como las centrales nucleares, tuvieran cubierto el suministro eléctrico y no fallaran los protocolos de generadores y de alimentación por gas.

Trenes, metro y mucho tráfico queda colapsado, preocupa al ministro de transportes de manera especial un tren atrapado en el puerto de pajares y a 8 km de la salida del túnel.

De 13:30 a 15:00 por distintos medios informa Red Eléctrica sobre los puntos donde se va reactivando el suministro. El ministerio de Sanidad informa que se están poniendo en contacto con hospitales y emergencias de todas las comunidades y servicios críticos como son los hospitales están funcionando perfectamente con grupos eléctricos.

Adif y RENFE informan de la parada de trenes y de la petición a la Unidad de Emergencias de España.

15:00 la primera reunión del gabinete de crisis, nada más regresar de red eléctrica, donde se quedan algunos miembros del gabinete y permanecen allí hasta que se restableció el suministro. En la primera de las reuniones, cuando la vicepresidenta inicia su intervención analizando lo que posiblemente había ocurrido, lo está haciendo con tecnicismo y el presidente le dice “Sara por favor habla para que te entendamos”.

Sánchez ordena a sus ministros que sean efectivos en coordinación, máxime cuando ya  3 comunidades autónomas del PP habían manifestado que solicitaban el nivel 3 al gobierno de España. Extremadura, Madrid y Andalucía una vez aceptado este nivel 3 por el gobierno, el ministro Marlasca es el coordinador de la emergencia en estas comunidades por encima del presidente o presidenta de cada una de ellas.

Pedro Sánchez, desde la una del mediodía intenta ponerse en contacto con Feijoo sin conseguirlo, al estar en Valencia y parece ser que aislado de cobertura. Ordena a Bolaños que contacte con el grupo PP y les explique la situación, Bolaños habla con Tellado y le manifiesta lo ocurrido y también que el presidente ha intentado localizar a Feijoo.

Entre la 15:00 y las 18 horas Red eléctrica de España sigue informando de que zonas van teniendo ya suministro.

Al igual el ministro Oscar Puente va dando información por las redes y medios que puede de la situación y resolución.

18:00 comparece el presidente del Gobierno y relata lo que se conoce de lo ocurrido y que se está haciendo para resolverlo. Ya REE había comunicado que entre 6 y 12 horas después del apagón se recompondría el servicio.

Ante la crítica de algún medio sobre la tardanza en comparecer, desde Moncloa se ha contestado que las múltiples reuniones de coordinación y llamadas a otros presidentes y organismos para dejar todo bien encauzado ha hecho que hasta no tener coordinado todo no se compareciera.

22:50 vuelve a comparecer públicamente Pedro Sánchez, ya en ese momento una parte importante del país ya tenia suministro eléctrico. Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunitat Valenciana han pedido al gobierno el nivel 3 para pasar el control autonómico de la emergencia al gobierno Central.

Después de comparecer el presidente vuelve a desplazarse a Red Eléctrica de España, ostensiblemente enfadado y cabreado por la falta de información que Red Eléctrica le esta pasando sobre de donde había surgido el problema. “quiero información y la quiero ya” transmitió a los directivos de REE

2:00 del 29 de abril 2025, el presidente Sánchez y sus dos vicepresidentas, primera y tercera abandonan la sede de Red Eléctrica, una vez que prácticamente todo el suministro ya está restablecido.

El 29 de abril el presidente se reúne con las eléctricas en Moncloa para pedirles informes de toda la actuación de sus empresas en el día 28. Es prioritario saber que ha pasado y ponerse a trabajar en solucionarlo, les dice. Los días siguientes continúan las reuniones del gabinete de crisis y creo que debe de ser en otra entrada donde se analice todo ello.

11 abr 2025

Atent@s, nos jugamos mucho! Defendamos lo público.

Por Justi Muñoz

TIEMPOS CONVULSOS

Es crucial que toda la ciudadanía, especialmente la juventud, permanezca alerta y no se deje influir por bulos y falsedades. Es fundamental reflexionar sobre los intereses propios y los de nuestro entorno familiar, vecinal y comunitario.

Nuestro sistema de sanidad, educación, atención a la dependencia y, en general, nuestras políticas sociales, no son inmutables y requieren una vigilancia constante, más allá de las convicciones políticas individuales. Debemos estar atentos para evitar la privatización de la sanidad y la educación públicas, así como la derogación de la Ley de Dependencia por parte de cualquier formación política. VOX se presenta como un claro ejemplo de posibles recortes en estas áreas, al igual que el Partido Popular en aquellas comunidades autónomas donde negocia o gobierna en coalición con VOX.

El panorama global es cada vez más complejo. A la trágica e incomprensible matanza en Gaza y a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, se suman otros numerosos conflictos. Recientemente, la nueva administración ultracapitalista de Trump en Estados Unidos ha implementado una política de aranceles que conlleva un aumento generalizado de los precios.

                                                         Esta administración no solo ha iniciado una guerra arancelaria, sino que también promueve la expulsión de personas extranjeras, incluso aquellas con un fuerte arraigo en el país. Además, ha legislado en contra del sistema sanitario, debilitando la escasa atención médica disponible para las clases medias y bajas que dependían de ayudas estatales para sus seguros privados. En Estados Unidos, un seguro privado con copago, si lo extrapolamos a clase media de España, puede superar los 300 euros mensuales por persona, lo que implicaría un desembolso anual de aproximadamente DOCE MIL EUROS para una familia de cuatro miembros.

En el ámbito educativo, Estados Unidos ha desmantelado lo que equivaldría a un Ministerio de Educación, generando un grave problema de acceso a la educación para las familias con recursos limitados.

Este modelo no es novedoso; se está implementando en Argentina por Milei, en Italia por Meloni, y en España comienza a aplicarse en las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular con el apoyo de VOX, como es el caso de la Comunidad Valenciana.

A este escenario se añade la guerra de aranceles impulsada por Trump. Si bien ha tenido que rectificar parcialmente para evitar la ruina de sus propias empresas tras la drástica caída de la bolsa estadounidense, la amenaza persiste.

Como ciudadanos y ciudadanas, debemos prestar mucha atención a las decisiones que se toman y a las que tomamos. Los acontecimientos internacionales tienen un impacto directo en nuestra realidad cotidiana, y cada elección que realizamos influye en nuestro día a día.

Ante un panorama mundial inestable y la amenaza de políticas que priorizan recortes y privatizaciones, especialmente en sanidad, educación y dependencia, se hace un llamado a la ciudadanía, en particular a los jóvenes, a mantenerse alerta contra la desinformación y a defender los servicios públicos esenciales. La vigilancia activa es crucial para asegurar el acceso a becas, atención a la dependencia y una sanidad pública y gratuita, recordando que las decisiones políticas a nivel global y nacional tienen un impacto directo en el bienestar colectivo.

Tienes oportunidad de participar en decidir el futuro.


2 nov 2024

La DANA, caos, muerte. Gestión del PP y Vox en Valencia.

La DANA, caos, muerte y una pésima gestión del PP y Vox en Valencia. Por Justi Muñoz 

Divido esta entrada en dos partes: datos, para recabar pura información y breve opinión sobre lo sucedido. 

  DATOS 

Sobre la AEMET y sus predicciones. 
Viernes dia 25 de octubre.- la AEMET, informo de grandes tormentas para el martes día 29 de octubre. 
Lunes 28.-AEMET lanza dos avisos especiales de la peligrosidad de la DANA para el día siguiente. 
Marte día 29 de octubre.- 
  • AEMET comunica varias alertas rojas entre las 6 y la 9:41 de la mañana, en las zonas interior norte, primero; costa después y toda la provincia de Valencia a las 9:41 de la mañana.La alerta roja significa gran precaución, permanecer en casa, no viajar, no acercarse a barrancos o depresiones. Es una alerta extrema. 
  • A las 11:27 se publica un video por el portavoz de la AEMET, insistiendo en la gravedad de la situación. https://x.com/i/status/1851224438131302752 
  • A las 17:49 la AEMET vuelve a reiterar la alerta roja y advierte del gran peligro. (información seguimiento de AEMET y Asociación de meteorología de España) 
Bulo sobre los radares.
 La mentira dice que los radares han estado inoperativos durante esos días y anteriores. El radar estuvo inoperativo en 2023, en septiembre por un rayo. En las fechas que se manejan en este informe el radar trabajó perfectamente. (EAMET) Confederación Hidrográfica.

Bulo sobre los pantanos demolidos. 
Ni un solo pantano se ha demolido en la Comunidad Valenciana. 
Se ha demolido un azud de 1,5 metros de altura en 2017 y 5 infraestructuras bajas en 2006, todas por la situación de ruina y riesgo para limpieza e inundaciones. (Información Confederación hidrográfica).

Comunicado de la confederación del Júcar.
a las 12 horas del martes 29 de octubre se comunica el gran riesgo de circular cerca de la rambla de Paiporta. 

Bulo sobre la agencia meteorológica de Francia
La agencia francesa nunca hace predicciones sobre otros sitios que no sea Francia, es bulo que predijera la cantidad a caer en las zonas afectadas. 

Por otro lado matizar que la AEMET pronosticaban no 180 mm, sino un mínimo de 180 mm en 12 horas.

Emergencias regionales
Matizar que ante catástrofes o emergencias de carácter regional, se atenderán de acuerdo a los planes y protocolos de estas comunidades y pasarán a nivel de Gobierno de España cuando la Comunidad Autónoma decrete nivel 3. 

El gabinete de crisis de la comunidad tiene sentido ya que los técnicos de la comunidad que trabajan sobre el terreno tienen la información y experiencia adecuada y el Estado irá mandando los efectivos necesarios solicitados en cada momento. 

Antecedentes de la emergencia a móviles. 
En septiembre del 2023 el servicio de emergencias de la Comunidad de Madrid mando un mensaje de emergencias ante una tormenta muy peligrosa en la Comunidad de Madrid. La tormenta no incidió en Madrid ciudad tanto como era de prever por AEMET, aunque sí en municipios de alrededores de la capital. 
Esto creó un revuelo de quejas hasta del propio Alcalde Almeida por, según él y algunos medios, paralizar Madrid por cuatro gotas. 

Actuaciones del Gobierno de Mazón, Comunidad Valenciana. 

El martes 29 de octubre el Gobierno de Mazón recibe las distintas informaciones de la AEMET y hace caso omiso de ellas. 
Emite la alerta a las 20:30, cuando desde las 7:30 de la mañana estaba recibiendo informaciones de la magnitud de la situación. Esta es la clave del error de Mazón que propició más daño humano.

La Universidad de Valencia anuló las clases del día 29, incluso Murcia lo hizo en una zona de su región.
La Diputación de Valencia suspendió su actividad a media mañana y mando a las personas trabajadoras a casa.
A las 13:00 horas, Mazón cuelga un video en su red diciendo que a las 18 horas la tormenta habrá desaparecido hacia Cuenca. https://elpais.com/videos/2024-10-31/el-video-en-el-presidente-valenciano-auguro-la-disminucion-del-temporal-y-que-borro-de-su-twitter.html 
Al día siguiente, 30 de octubre, Cataluña, Asturias y otras zonas del estado ofrecen a Mazón sus recursos. Mazón declina utilizarlos. Incluso declina la oferta de Francia y de otros países de Europa. 

La UME, unidad del ejército creada por Zapatero con el voto en contra del PP, especializada en salvamento y catástrofes empezó a trabajar en la zona en el primer momento. Es a la tarde del día 31 de octubre cuando Mazón solicita incrementar en 500 efectivos los ya existentes del ejército.  

El día 1 de noviembre, Mazón solicita otros 500 efectivos. 

Mazón ha tenido bomberos forestales sin actuar hasta el día 1 de noviembre. Ellos mismos lo hicieron saber desde un comunicada de CCOO.

Y, dos cuestiones más para pedir la dimisión de Mazón: 
• Eliminó hace un año la unidad de emergencias valenciana UVE y destino su presupuesto 17 millones de euros a subvencionar los toros. 
• Hace unos días PP y VOX en Valencia acordaron que se puedan construir hoteles a menos de 200 m de la costa. 

Sobre el gabinete de emergencias 
Incluye técnicos, militares, fuerzas de cuerpos de seguridad, bomberos, el Ministro de Interior y lo Preside Mazón, como presidente de la Comunidad Autónoma. 

Sobre mandar a todo el ejército, guardia civil, policía, … 
Según explica un mando del ejército, los efectivos que trabajan en el terreno han de ser en cada momento los adecuados al trabajo y a la coordinación necesaria. Mucha gente trabajando sin sentido perjudica más que beneficia. 

OPINIONES

Sobre el Gobierno de España 
Creo que lo está haciendo bien, no entrando en polémicas con el PP y trabajando en aquellas demandas de Valencia y Catilla La Mancha. 

Los ministros y sus efectivos están todos a disposición de la Comunidad Valenciana. La muestra es la capacidad del Ministro de Transportes, Sr. Puente, para reparar carretera y vías en tiempo récord.
Enhorabuena a las personas y empresas que han estado recomponiendo toda la red. 

Es curioso que gentes y partidos que criticaron a Pedro Sánchez por los estados de alarma y lo llevaron hasta el constitucional, ahora pidan que intervenga el estado y que quiten al PP de Mazón de la coordinación. 

Ellos saben que Mazón puede dar ese paso cuando considere. Y el parlamento valenciano con mayoría de VOX y PP también pueden quitar a Mazón y dar el mando al Gobierno Central. 

Sobre voluntarios 
 Mi opinión es, que han de ir personas voluntarias que tengan preparación para el trabajo a desarrollar, con equipamiento necesario y coordinados por un plan de actuación. El riesgo de derrumbes, de escapes de gas o de otros accidentes es alto y hay que actuar con precaución. 

Sobre donaciones 
Es fiable ayudar a través de tu ayuntamiento o de ONGs conocidas, nunca a teléfonos, cuentas de bancos o SMS que no sepas quienes son. 


Unas cosas más: impuestos, cambio climático, agenda 2030 y reconocimiento.
Es importante saber que los impuestos son necesarios para atender situaciones de sanidad, educación y desgracias como estas.

La agenda 2030 y el cambio climático son áreas de trabajo muy importantes, negar la máxima nos trae luego consecuencias como estas. 

Reconocimiento para todas las personas que trabajan en estas zonas. Ánimo y apoyo a vuestro trabajo para las diputaciones de Albacete y Cuenca, así como los ayuntamientos de Letur y Mira. Y animo y acierto para Emiliano García Page y su gobierno que están a la altura realizando una importante y complicada labor. 

Un abrazo para todos los vecinos y vecinas de los pueblos afectados y de manera especial, por cercanía, para los vecinos y vecinas le Letur. 

Espero que esta entrada aporte claridad informativa ante los bulos e intentos de manipulación de cierta prensa y ciertos partidos políticos.