Buscar en este blog

4 may 2025

El Apagón 28 abril 25. Cronología de la actividad del Gobierno de España.

 Por Justi Muñoz

Cuando surgen temas de relevancia que nos afectan y empiezan a aparecer informaciones sesgadas intento recopilar un dossier que me permita, primero entender el problema, después entender el proceso y posteriormente entender la solución.

En el caso del apagón eléctrico del 28 de abril del 2025, el problema que lo ocasiono quedara resumido en otra entrada del blog con las posibles causas ya que no hay aun una causa objetiva.

Para recabar la información de esta entrada he usado distintos medios de información para contrastar.

En esta entrada lo que quiero es reunir datos sobre como actuó el Gobierno de España en la coordinación y resolución del problema:

12:33 lunes 28 abril 2025 Cuando se produce el apagón el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez está reunido con el presidente del Gobierno de Chipre.  

Unos minutos después un asesor interrumpe la reunión de Pedro Sánchez con el presidente de Chipre, el presidente del Gobierno le dice “si me sacas de una reunión es que algo suficiente grave pasa, ¿verdad?”

Una vez conocido que España y Portugal están sin suministro y se ha producido la desconexión con resto de Europa, parece ser por seguridad, el presidente convoca al gabinete de crisis y llama a los ministros y ministras de este gabinete. También llama al presidente de Francia y al de Ucrania, a la presidenta de la Unión Europea, entre otras personas.

12:56 Breve comunicado de Red Eléctrica. Dice que se ha producido el apagón y que se empieza el reinicio de la red.

13:00 ante la falta de información de Red Eléctrica Española (empresa de capital público privado, 20 estado - 80 privado), el presidente Sánchez se presenta en la sede de Red Española para pedir explicaciones e instar a, de manera urgente, restablecer el suministro. Pedro Sánchez convoca en Red Española a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el titular de Transformación Digital, Óscar López; el de Transportes, Óscar Puente; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska; la de Defensa, Margarita Robles; el de Economía, Carlos Cuerpo, el director de la oficina económica de La Moncloa, Manuel de la Rocha y Diego Rubio.

El presidente insta a la presidenta de Red eléctrica (REE), Beatriz Corredor para que le explique que ha sucedido. Según técnicos y demás personas asistentes, el presidente se muestra serio, seguro y hasta cierto punto enfadado por no darle Red eléctrica ninguna información sobre las causas, solo saben que 15.000 Megavatios han caído de la red en esos 5 seg.

Sara Aagesen Muñoz, vicepresidenta tercera es ingeniera química, encargada de coordinar toda la crisis, aunque el presidente está en todo momento y preside todas las reuniones que se realizan con el gabinete, 6 en el total de 36 horas.

El ministro Marlaska tardó menos de media hora para que 30.000 efectivos de policía y guardia civil empezaran a suplir semáforos y a solucionar problemas ocasionados por el apagón, es decir, garantizar seguridad.

La prioridad era que todos los servicios de emergencias, hospitales y de seguridad, como las centrales nucleares, tuvieran cubierto el suministro eléctrico y no fallaran los protocolos de generadores y de alimentación por gas.

Trenes, metro y mucho tráfico queda colapsado, preocupa al ministro de transportes de manera especial un tren atrapado en el puerto de pajares y a 8 km de la salida del túnel.

De 13:30 a 15:00 por distintos medios informa Red Eléctrica sobre los puntos donde se va reactivando el suministro. El ministerio de Sanidad informa que se están poniendo en contacto con hospitales y emergencias de todas las comunidades y servicios críticos como son los hospitales están funcionando perfectamente con grupos eléctricos.

Adif y RENFE informan de la parada de trenes y de la petición a la Unidad de Emergencias de España.

15:00 la primera reunión del gabinete de crisis, nada más regresar de red eléctrica, donde se quedan algunos miembros del gabinete y permanecen allí hasta que se restableció el suministro. En la primera de las reuniones, cuando la vicepresidenta inicia su intervención analizando lo que posiblemente había ocurrido, lo está haciendo con tecnicismo y el presidente le dice “Sara por favor habla para que te entendamos”.

Sánchez ordena a sus ministros que sean efectivos en coordinación, máxime cuando ya  3 comunidades autónomas del PP habían manifestado que solicitaban el nivel 3 al gobierno de España. Extremadura, Madrid y Andalucía una vez aceptado este nivel 3 por el gobierno, el ministro Marlasca es el coordinador de la emergencia en estas comunidades por encima del presidente o presidenta de cada una de ellas.

Pedro Sánchez, desde la una del mediodía intenta ponerse en contacto con Feijoo sin conseguirlo, al estar en Valencia y parece ser que aislado de cobertura. Ordena a Bolaños que contacte con el grupo PP y les explique la situación, Bolaños habla con Tellado y le manifiesta lo ocurrido y también que el presidente ha intentado localizar a Feijoo.

Entre la 15:00 y las 18 horas Red eléctrica de España sigue informando de que zonas van teniendo ya suministro.

Al igual el ministro Oscar Puente va dando información por las redes y medios que puede de la situación y resolución.

18:00 comparece el presidente del Gobierno y relata lo que se conoce de lo ocurrido y que se está haciendo para resolverlo. Ya REE había comunicado que entre 6 y 12 horas después del apagón se recompondría el servicio.

Ante la crítica de algún medio sobre la tardanza en comparecer, desde Moncloa se ha contestado que las múltiples reuniones de coordinación y llamadas a otros presidentes y organismos para dejar todo bien encauzado ha hecho que hasta no tener coordinado todo no se compareciera.

22:50 vuelve a comparecer públicamente Pedro Sánchez, ya en ese momento una parte importante del país ya tenia suministro eléctrico. Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunitat Valenciana han pedido al gobierno el nivel 3 para pasar el control autonómico de la emergencia al gobierno Central.

Después de comparecer el presidente vuelve a desplazarse a Red Eléctrica de España, ostensiblemente enfadado y cabreado por la falta de información que Red Eléctrica le esta pasando sobre de donde había surgido el problema. “quiero información y la quiero ya” transmitió a los directivos de REE

2:00 del 29 de abril 2025, el presidente Sánchez y sus dos vicepresidentas, primera y tercera abandonan la sede de Red Eléctrica, una vez que prácticamente todo el suministro ya está restablecido.

El 29 de abril el presidente se reúne con las eléctricas en Moncloa para pedirles informes de toda la actuación de sus empresas en el día 28. Es prioritario saber que ha pasado y ponerse a trabajar en solucionarlo, les dice. Los días siguientes continúan las reuniones del gabinete de crisis y creo que debe de ser en otra entrada donde se analice todo ello.