Por Justi Muñoz
TIEMPOS CONVULSOS
Es crucial que toda la ciudadanía, especialmente la juventud, permanezca alerta y no se deje influir por bulos y falsedades. Es fundamental reflexionar sobre los intereses propios y los de nuestro entorno familiar, vecinal y comunitario.
Nuestro sistema de sanidad, educación, atención a la dependencia y, en general, nuestras políticas sociales, no son inmutables y requieren una vigilancia constante, más allá de las convicciones políticas individuales. Debemos estar atentos para evitar la privatización de la sanidad y la educación públicas, así como la derogación de la Ley de Dependencia por parte de cualquier formación política. VOX se presenta como un claro ejemplo de posibles recortes en estas áreas, al igual que el Partido Popular en aquellas comunidades autónomas donde negocia o gobierna en coalición con VOX.
El panorama global es cada vez más complejo. A la trágica e incomprensible matanza en Gaza y a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, se suman otros numerosos conflictos. Recientemente, la nueva administración ultracapitalista de Trump en Estados Unidos ha implementado una política de aranceles que conlleva un aumento generalizado de los precios.
Esta administración no solo ha iniciado una guerra arancelaria, sino que también promueve la expulsión de personas extranjeras, incluso aquellas con un fuerte arraigo en el país. Además, ha legislado en contra del sistema sanitario, debilitando la escasa atención médica disponible para las clases medias y bajas que dependían de ayudas estatales para sus seguros privados. En Estados Unidos, un seguro privado con copago, si lo extrapolamos a clase media de España, puede superar los 300 euros mensuales por persona, lo que implicaría un desembolso anual de aproximadamente DOCE MIL EUROS para una familia de cuatro miembros.
En el ámbito educativo, Estados Unidos ha desmantelado lo que equivaldría a un Ministerio de Educación, generando un grave problema de acceso a la educación para las familias con recursos limitados.
.png)
A este escenario se añade la guerra de aranceles impulsada por Trump. Si bien ha tenido que rectificar parcialmente para evitar la ruina de sus propias empresas tras la drástica caída de la bolsa estadounidense, la amenaza persiste.
Como ciudadanos y ciudadanas, debemos prestar mucha atención a las decisiones que se toman y a las que tomamos. Los acontecimientos internacionales tienen un impacto directo en nuestra realidad cotidiana, y cada elección que realizamos influye en nuestro día a día.
Ante un panorama mundial inestable y la amenaza de políticas que priorizan recortes y privatizaciones, especialmente en sanidad, educación y dependencia, se hace un llamado a la ciudadanía, en particular a los jóvenes, a mantenerse alerta contra la desinformación y a defender los servicios públicos esenciales. La vigilancia activa es crucial para asegurar el acceso a becas, atención a la dependencia y una sanidad pública y gratuita, recordando que las decisiones políticas a nivel global y nacional tienen un impacto directo en el bienestar colectivo.
Tienes oportunidad de participar en decidir el futuro.