Buscar en este blog

5 feb 2024

POR UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE, TAMBIÉN PARA QUIENES LA TRABAJAN

También para quienes la trabajan.

Por Justi Muñoz

Os doy mi modesta, breve y extractada opinión sobre la situación del campo y del agricultor o ganadero en el medio.

Durante más de 35 años llevo defendiendo, en distintos foros, la economía social del medio rural en general, del campo y del ganadero en particular, como vértice primordial del medio rural y de su desarrollo. Esta defensa se puede resumir en "El campo y el desarrollo rural en general necesita de políticas activas innovadoras y valientes, necesitamos una agricultura sostenible y sustentable para el medio, pero también para quienes la trabajan". 

España y Europa han de tener un sector agrícola y ganadero fuerte, tener seguridad alimentaria es lo más importante ante cualquier eventualidad negativa, tanto o más que estar dotados de buenos ejércitos.

El agricultor y ganadero deben, entre otras cosas, reclamar, menos burocracia, más agilidad en pagos, mejor remuneración del producto, más control del mercado para evitar ventas a perdidas e igualdad con calidades y trazabilidad de productos de terceros países.

Para ello:

  • La Unión Europea debe de proteger al agricultor activo y la agricultura familiar. Poner veto a las compras de tierras por fondos multinacionales y controlar la plantación de huertos solares. Primar las hectáreas necesarias de unidad agrícola y/o ganadera. 

  • Los jóvenes han de ver en la agricultura y ganadería una salida más para el empleo, con formación y rentas acordes a la necesitad y trabajo realizado. 

  • Es primordial que el valor del producto sea proporcional a los costes de producción y al trabajo realizado. La ley de cadena alimentaria debe implementar en los precios que el agricultor percibe por sus productos la fórmula para repercutir costes de abonos, simientes, gasoil, herbicidas, prácticas ecológicas,.... y de agenda 2030, más la parte de beneficio.

  • Es evidente que es necesaria una política contra el cambio climático, pero no es el escalón primario el que debe de sufrir el proceso, y si lo sufre debe de ser recompensado por ello en modo de ayudas directas. 

  • El agricultor familiar ha de participar activamente en la toma de decisiones de su cooperativa, sindicato agrario, mesa de negociación, lonja y en cualquiera de los órganos donde se tomen decisiones que le repercutan, no solo es necesario manifestarse, también lo es participar activamente día a día. 

  • Igualdad en calidad y trazabilidad del producto externo

La Unión Europea se forma por acuerdos de intereses contrapuestos de políticas y estados, hay que estar atentos para saber quien defiende la pequeña y mediana agricultura o ganadería:

  • Unas políticas con visión de libre mercado sin ayudas, cierta derecha y extrema derecha, que apoyan reducir, incluso quitar,  las ayudas a países como España.. 
  • Y otras propuestas más de centro izquierda o derecha europea moderada que pujan por políticas de economía social con ayudas PAC, son estas últimas las más interesantes para España y sobre todo para la agricultura y ganadería familiar.

Para finalizar deciros que hay que poner especial cuidado en quienes representan vuestros intereses. Mi consejo es que apoyemos las manifestaciones que convoque UPA, ASAJA y COAG, que son las asociaciones agrarias y tengamos cuidado con aquellas asociaciones que acaban de aparecer y no sabemos muy bien que defienden.

Sin duda, hay que profundizar mucho más, el riego, la sequia, el eventual agrario, la comercialización, .... son temas que se deben abordar si hablamos de agricultura o ganadería. Como breve pincelada creo que es más que suficiente para que tengas mi punto de vista.


lo dicho, 

POR  UNA AGRICULTURA y GANADERÍA SOSTENIBLE, TAMBIÉN PARA QUIENES LA TRABAJA.

con menos burocracia, más agilidad en pagos, mejor remuneración del producto, proyecto de estado sobre agricultura joven y más control del mercado para evitar ventas a perdidas.