Dos mil veintidós es el año que el neoconservador Putin utiliza para poner al revés el mundo. Un mundo con importantes conflictos, como las guerras de Yemen o Myanmar, y al que se suma la invasión de Putin a Ucrania.
Europa suma otro frente más al ya trágico de la pandemia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWn1MGfmFogm_NrLMk9lO8BrIGh9b518PKYsPm5ico6ny2xV_0i-STN1YJJxo3ZM3lo3hTIhEiZ9dhWnE5YqPjLQLWGMCQTmtvogNz5LlwICZ7kJO37dIyGuERZrJJdrEKL19Pq89YBc7t9draDMKAbkeH9_J3rXTvlm7mB_DC1XgPkOeFKJtDBvHmYg/w243-h162/21_06_17_Noticia_Aprobaci%C3%B3n_PRTR.jpg)
El Gobierno de España pone en marcha en 2020 un plan de lucha contra el Covid, de reactivación de la economía y de protección social a ciudadanía y negocio. Inversiones destinadas a fortalecer el país de manera sostenible y resiliente.
Europa está respondiendo a esta crisis de manera muy distinta a lo sucedido en la crisis del ladrillo. En aquella se salvó a los bancos y grandes empresas dejando de lado al pequeño negocio y a la sociedad en general.
El Gobierno de España, presidido por Rajoy, inició en 2011 un encadenado de medidas destinadas al recorte y a la subida de impuestos para asumir los más de 60.000 millones de euros para la banca, dinero que iban a devolver, pero del que a día de hoy no han ingresado al Estado ni un euro. El paro aumentó, los polígonos industriales prácticamente permanecieron cerrados y poco o nada se hizo para ayudar a pymes, trabajadores y autónomos. En sanidad se despidieron médicos y sanitarios en general, se cerraron plantas enteras de hospitales y también puntos de urgencias. La reforma de la ley de sanidad planteada por Rajoy en 2012 descabalgaba de la ley la Universalidad que el Gobierno Zapatero había aprobado. En 2018 el Gobierno de Pedro Sánchez devuelve a la sanidad pública su caracter universal.
La fuerza en Europa de aquel Gobierno de España, presidido por Rajoy, era prácticamente cero. Pese a que en un primer momento el Presidente francés, Sarkozy dijo, "hay que dar la vuelta comon un calcetín a la economía mundial y al libre mercado", después se fue a lo de siempre, repercutir los problemas de arriba a las personas de abajo y salvaguardar a la banca y grandes fortunas.
La diferencia de aquella crisis con esta radica, sobre todo, en la solución adoptada por Europa y en ello han tenido mucho que ver las propuestas y negociaciones del actual Gobierno de España.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLTi-iQwxiq1fIdBLe_SoK1Q7paypKxeyi9PhnXeKUasct6MAx_4zYKOhSRKm_7C7MFo5Ixlu5BV67j9VgRzqPikdCcHQMKMRDAIUSwzqT5sfimJdoZi59iWaTeAh2hS7XtLQVe_O8imB1hIK9e16scwAzj0De25cBtJlp3UewD1vc0fetcUDOsXlDEA/w200-h133/p1geejttnrc4v184l7qd1ghve354.jpg)
La electricidad sigue siendo cara en España, pero es la más barata de Europa gracias a la propuesta de los Gobiernos de España y Portugal. La economía y el empleo siguen fuertes en nuestro País pese al vaticinio de algunos políticos y economistas, que lejos de ayudar solo se dedican a poner palos o vender catástrofes económicas que meten miedo al inversor. No solo no hay recesión desde 2022, como muchos decían, España crecerá en 2023 por encima de lo previsto inicialmente y es el país de la UE con menos inflación.
En 2017, con el Gobierno Rajoy, se inició una escalada del independentismo en Cataluña en parte como causa del recurso de anticonstitucionalidad que el PP presentó al Estatuto aprobado en Cataluña y en el Congreso de España. Coincidiremos que esta escalada independentista ha sido abordada y está en vía de solución gracias a las políticas actuales del Gobierno de España. La convivencia en Cataluña es ahora de normalidad y el independentismo está dividido y en sus horas más bajas.
Los reconocimientos a las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez están en todos los medios de Europa y llegan desde los principales foros e instituciones. Las propuestas del Gobierno de España son estudiadas, como la del tope del gas, para ser aplicadas en toda Europa.
La tubería de hidrógeno entre España y Alemania, las inversiones para nuevas plantas de vehículos eléctricos, o el apoyo de fondos NextGenerationEU para autonomías, ayuntamientos y empresas, son ejemplos de futuro sostenible y de economía social.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEij1aEAHYxsxjXMI15tfjH1LIqTvtUt4SWBcqXUW8X1VU4aHRN6ZmKRT3SjF4cgnuTtJ29qZUZowg0c78qDX3tlXRZiZxWn0vFNpS7oHAWyILPO6WKfOFU-qiAUTJ-dBiqkR89EQ9buWa3Z8j4hfWbFOhHH5dv9biHoG3CdGAKz2zXj0Wq2SDmAbV3DsQ/w236-h157/agricultura_20180530pht04602_original.jpg)
Es importante apoyar al Gobierno contra los ataques de aquellos poderes, económicos o mediáticos que solo pretenden un giro de la sociedad contra el Gobierno para volver a tener el control y volver a recortar a la ciudadanía para beneficiar a unos pocos individuos del gran capital.
Si no perteneces al 5% de grandes fortunas, cargos bancarios o directivos de multinacionales, posiblemente te interesa estar del lado de quien los defiende.