Buscar en este blog

6 dic 2012

Constitución -- Primero Cumplir, después Modificar.


Un derecho no es aquello que te tienen que dar, sino aquello que nadie te puede quitar.

Quiero hablar de democracia,  
hoy día en que conmemoramos la aprobación de la Constitución Española y con ella la defensa de la libertad, igualdad y estado social que deja patente en su preámbulo y en muchos de sus artículos.
Se habla mucho últimamente de cambiar la Constitución, como hace unos años se hablaba de cambiar los estatutos de autonomía, como si esos cambios fuesen panaceas que nos llevarían hacia un nuevo estado alejado de los problemas y de las crisis.

Paremos un instante, 
analicemos nuestro entorno cercano y no tan cercano, y respondamos a la pregunta ¿vivimos en una democracia real?, para dar respuestas veamos el entorno:
  • Primero la definición de democracia.- El pueblo se gobierna así mismo con mecanismos de voto.
  • Ahora veamos, ¿qué tal va Europa?. Nos gobiernan desde el autoritarismo de Alemania escudándose en una crisis de estados que no es otra cosa que una crisis económica privada y generada por la banca y por los grandes capitales. Alemania conquista países con inversiones que conllevan abusivos intereses y condiciones que nos hacen ser sumisos por los siglos de los siglos al poder alemán. Y encima, estos acuerdos que nos condicionan en igualdad y en libertad, nos hacen creer que son ampliaciones de nuestra democracia.
  • Vamos con España, ¿cómo va nuestra Constitución? ¿Modificarla para qué?. Se modifico hace unos meses y tan solo fue para empeorar, metiendo en ella condiciones que solo benefician a la banca y a los mercados. Pero si analizamos la Constitución y su aplicación veremos que solo se aplica cuando tiene que ver con los poderes del Estado, de la Corona, de la Iglesia Católica o de los ricos; pero y cuando la Constitución habla de Educación, Sanidad, de igualdad, de bienestar, de derechos al trabajo, cuando habla de salarios, cuando dice que toda persona tiene que tener vivienda y recursos mínimos. ¿Qué pasa con esta parte de la Constitución? ¿Por qué dicen los jueces que no tienen donde apoyarse para no ejecutar desahucios? Acaso la Constitución no es clara en ello?.

En resumen,
  • Las libertades actualmente están limitadas por los poderes de los mercados y del capitalismo. La banca tiene más derechos que el ciudadano, sin embargo el ciudadano paga los errores de la banca.
  • Europa no es una unión de países, sino un país dirigiendo y explotando al resto. Europa tiene que unirse contra el neoliberalismo alemán.
  • En España tenemos que ser capaces de moldear un estado del bienestar que asegure un suelo de ingresos mínimos decentes y construir un estado social que genere empleo basado en industria sostenible, I+D+I, educación y cultura, contando con un medio rural fuerte que garantice la alimentación desde una agricultura y ganadería moderna y ecológica.
  • Vivienda, empleo, sanidad, educación, pensiones y servicios sociales tienen que ser ejes protegidos en la constitución de manera real y no solo ficticia como ahora. 
  • Por cierto, un derecho no es aquello que te tienen que dar, sino aquello que nadie te puede quitar.
Feliz día de la Constitución,
 y vamos a seguir trabajando desde la izquierda para conseguir que las utopías sean realidades. Ya lo hizo el PSOE en diferentes etapas y podemos volver hacerlo, no por el partido, SI POR LAS PERSONAS.