Buscar en este blog

21 nov 2012

RECORTES DE LA NUEVA PAC 2014 - 2020

La propuesta para las cuentas de la Unión Europea que ha avanzado el presidente del Consejo Europeo, Hermann Van Rompuy, puede suponer una caída del 25 % de los fondos destinados a los programas de desarrollo rural en las comarcas y en los pagos directos.

Según fuentes comunitarias, los nuevos recortes reducirán los pagos directos (primer pilar) y las ayudas al desarrollo rural (parte del segundo pilar), cuyos fondos caerán hasta los 8.300 millones, unos 25.000 millones en el total, lo que en algunos países implicará una bajada de más del 25 % en esas ayudas.
Según los cálculos, con esta propuesta los fondos europeos para desarrollo rural que lleguen a España puede reducirse hasta un 25 %, lo que ocasionará que "unas 50 o 60 comarcas se queden si plan de desarrollo rural", suponiendo que exista interés por las Comunidades Autónomas y por el Gobierno de España.

Al recorte en Europa se suman los fondos que se han perdido por la falta de ejecución de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, planes de zona y por negativa de algunas comunidades de cofinanciar las actuaciones.

Para afrontar esta situación hay que coordinarse las organizaciones agrarias, grupos y redes de desarrollo, partidos políticos de izquierdas y sindicatos para exigir al Gobierno y a las comunidades autónomas la defensa de un presupuesto que permita llevar a buen termino tanto las demandas de agricultores y ganaderos (pago unico), como las de desarrollo rural y por supuesto del desarrollo sostenible.
La bajada en el segundo pilar puede alcanzar el 26 % del presupuesto, lo que supone una estrategia "errónea" para un país como España que requiere "con urgencia" política activas de empleo en las zonas rurales.

No se ha tenido en cuenta las propuestas que desde PSOE y algunas organizaciones se han hecho para que comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia que salen de ser consideradas regiones "de convergencia" sean declaradas de transición.

La crisis se resuelve con políticas activas de empleo y no con recortes y con reducciones a la política agraria común. Y como bien dicen algunas organizaciones, España es Unión Europea pero no podemos ser considerados de cuarta división.

Datos sacados de distintos artículos e informaciones de Redes, de agencias y de sindicatos agrarios.