LOS RECORTES DEL BIENESTAR Y LA NUEVA
REFORMA LABORAL PERSIGUEN IMPONER UN NUEVO MODELO NEOLIBERAL QUE ABRIRÁ
PROFUNDAS DIFERENCIAS ENTRE CLASES SOCIALES
Justiniano Muñoz Sánchez Presidente de CEDERCAM
La Sociedad actual se encuentra en una terrible situación de
desamparo y falta de expectativas tras las constantes embestidas que desde los
Gobiernos van haciendo llegar a los
ciudadanos y ciudadanas de nuestra Región.
La actual reforma laboral dará
lugar a un crecimiento del paro y a una situación de precariedad en el empleo
existente, las trabajadoras y trabajadores quedan en una situación de desamparo
y fuera de cualquier posibilidad de negociación.
Castilla-La Mancha es una Región
esencialmente rural, donde llevamos más de treinta años armando un modelo de
protección social, de diversificación de la economía y de apoyo al sector
agrario y ganadero que, en estos momentos, se encuentra en peligro.
Nuestra Región cuenta con 29
Grupos de Desarrollo Rural, donde más de 3.000 colectivos, entre asociaciones y
empresas de todo tipo deciden, junto a sus más de 900 Ayuntamientos, y en
paridad de condiciones con ellos, dónde se debe invertir y cómo se tienen que
gestionar los asuntos públicos. Este modelo de trabajo, demandado por el resto
de la Sociedad española a través de diversos movimientos, es una realidad que
puede tambalearse en la actualidad. Las acometidas del Partido Popular sobre
los avances sociales son, cada vez, de
mayor intensidad y calado.
Estas reflexiones vienen al hilo
del último informe del Tribunal de Cuentas Europeo y de la propia Comisión
Europea, donde ambos organismos establecen sin ningún tipo de tapujos su
decisión de extender el método de trabajo de los Grupos de Desarrollo Rural al
conjunto de políticas nacionales a partir del 1 de enero de 2.014. ¿Es posible
que las Instituciones comunitarias apoyen, extiendan, difundan e impongan
formulas para salir de la crisis y que los gobiernos populares insistan en
restringir las mismas y en obstaculizar el trabajo de nuestros Grupos de
Desarrollo Rural? Todo parece apuntar que así es.
El reciente Congreso Regional del
Partido Socialista de Castilla La Mancha ha encarado la actual situación de
crisis y ha apoyado en sus Resoluciones el trabajo de estos Grupos que es, en
definitiva, el trabajo conjunto de la Sociedad y las Administraciones para
lograr objetivos comunes de creación de empleo, sostenibilidad y mejora en la
calidad de vida de nuestros ciudadanos. Para ello han solicitado que se cumpla
con lo establecido en la propia legislación: la dotación de fondos a los Grupos
de Desarrollo Rural según lo acordado con Bruselas y la aplicación de la Ley de
Desarrollo Sostenible del Medio Rural que tantas expectativas levantó en
nuestra Región y que ha quedado, de momento, relegada a simple papel mojado.
Esta Resolución también hace
mención a la necesidad ineludible que tienen las Administraciones de evitar la
actual situación de desesperación, precariedad y abandono en que se encuentra,
quizá, la mejor de las generaciones de jóvenes que ha visto nuestra Región y,
en particular, los territorios rurales. Años de esfuerzo por formar a
colectivos de jóvenes universitarios para que realicen sus funciones de
Desarrollo Local, de asesoramiento, dinamización, atención a personas, etc.,
están siendo despreciados por las políticas populares con el ya demasiado
manido argumento de la crisis.
Hoy día nuestra Región requiere
de personas e instrumentos capaces de volver a generar una importante actividad
económica, capaces de evitar un nuevo abandono de población hacia zonas y es en
ese marco donde las políticas de unos y otros difieren sustancialmente, donde
las prioridades se ponen de manifiesto de forma palpable.
La Resolución del Congreso
Socialista es, tan solo, un punto de partida. Ahora es necesario que las ideas
expuestas en la misma tengan su desarrollo y seamos capaces de demostrar desde
el medio rural, el más humilde, que somos capaces de salir de la crisis. Tan
solo sería deseable que el resto de formaciones políticas asumieran y ayudaran
en la aplicación de estos modelos y con ello en la generación de empleo.