Buscar en este blog

6 dic 2011

CUMPLIMOS 33 AÑOS DE DEMOCRACIA PLENA 
 6 de diciembre del 1978 – 6 de diciembre 2011   33 años de CONSTITUCIÓN

 Hoy hay que felicitarnos todas las personas demócratas por los años de libertad y de bienestar que entre todas hemos conseguido. Me gustaría felicitar y reconocer, especialmente, a cuantas personas dentro del PSOE y de la izquierda han luchado para que las ideas y los proyectos den lugar a unas protecciones sociales importantes.

Los gobiernos de izquierda en España y en Castilla La Mancha han conseguido, junto con sindicatos y otros colectivos, un avance increíble en educación, en sanidad, en protección y mejoras laborales, en incentivos al autónomo y la pequeña y mediana empresa, en ayudas para agricultores y ganaderos, en definitiva se ha conseguido andar en el camino de la igualdad y solidaridad para que las personas sean iguales independiente de su lugar de procedencia, de sus ingresos o de si es hombre o mujer. --


La izquierda es especialmente crítica con ella misma, consiguiendo con ese debate  continuo, fortalecer el discurso interno, aun cuando a veces debilita el externo. Pero es ese debate es el que ha generado un partido vivo y es también el que hace que en momentos de dificultad, en vez de esconder la cabeza como avestruz, salgan nuevas fuerzas para luchar por la sociedad. Luchar por una sociedad en la que las personas estén por encima de los mercados es para lo que realmente peleamos.

Ahí es donde nos encontramos ahora, toca debatir el proyecto de futuro y reflexionar  como conectar de nuevo con la sociedad. Y en ese debate, pienso que lo importante es la idea de proyecto y el debate abierto del proyecto, un debate que tiene que empezar y suceder de abajo hacia arriba para ser creíble. Un debate donde participe la sociedad, y donde decidan las personas afiliadas. Solo cuando sepamos que queremos es cuándo tendremos que decidir quienes y cómo  lo lideran.

El momento especialmente delicado de crisis, generado por los conservadores y sus mercados y de austeridad como solución a la crisis promovidos por las mismas personas que han generado el mal, hace que la izquierda de España y la izquierda Europea tengan que encontrar espacios de encuentro y un discurso común contra las propuestas de la Merkel , las soluciones a la crisis andan más en la izquierda que en la derecha y andan más en generar ingresos que permitan inversión, luego habría que debatir que tipo de inversión, ya que con recortes y austeridad tan solo se llega a un mundo donde unas personas, pocas, tendrán muchísimo, y otras muchas tendrán muy poco.
Esta situación de control que nos hacen desde los mercados dará lugar, ya está dando en algunos países, a la llegada de gobiernos tecnócratas devaluando peligrosamente la política generando menos democracia. A los problemas y dificultades, más política.

Este mundo, que no se puede ensanchar, es una naranja exprimida por unos pocos y que ya no da zumo para todas las personas que en el vivimos. Es imposible el crecimiento, ni tan siquiera aunque fuera sostenible. Por tanto, pienso, tenemos que ir a un desarrollo sostenible  con decrecimiento en muchos casos. Pero sobretodo ir países desarrollados y países en vías de desarrollo con un prisma de cooperación y de codesarrollo que permitan por un lado avanzar, de una vez por todas, en los objetivos del milenio y por otro lado aprovechar esos avances y esas necesidades para generar empleo en cada sociedad.

Solé Tura
Es este un mundo que no se puede ensanchar, pero que tampoco se puede contaminar, porque los recursos que tenemos son los que son y si nos los cargamos con emisiones, con vertidos, con arranques, con malas prácticas, en definitiva si no tenemos una política de sostenibilidad iremos avocados a la carencia de recursos. Las soluciones están en usar  recursos inagotables cuando sean posibles, energías renovables en vez de energía nuclear o fósil y en contabilizar los costes de regeneración en los productos. Pasan por garantizar los recursos agroalimentarios básicos en lo cercano y no depender de lo global, ahorrando en gastos de transporte y de energía. Es necesario un nuevo concepto de lo rural y de la relación rural - urbano, esta relación tiene que invertirse ya que lo urbano sin lo rural no puede existir mientras que lo rural por si solo sería perfectamente factible. Un nuevo modelo de turismo y un reinventar el modelo de desarrollo rural y llevarlo también a la ciudad con esa filosofía de enfoque Leader, de abajo arriba y con vistas territoriales por encima de las locales. Son estos ejemplos de políticas de futuro que hay que abordar en nuestro nuevo modelo.
Un nuevo modelo para una Nueva Era es lo necesario ahora, y esta disertación que recorre lo cercano en los primeros párrafos a lo más genérico y global en los últimos persigue situar el discurso y las premisas iniciales para poder hacer las necesarias propuestas de futuro. Propuestas que tienen que recorrer y dar respuesta a los problemas de nuestros municipios, de nuestra provincia, de nuestra región y de nuestro país pero sabiendo del entorno real en el que estamos y del futuro que buscamos para un mundo más justo.

Lo importante es que estamos, en España, en una democracia viva, que hay que fortalecer, pero a la que hay que reconocer grandes logros y una democracia que la izquierda tiene que usar para programar el futuro. Un futuro donde hay que dar respuesta a lo expuesto y otras muchas realidades, entre las que se encuentra como corregir las barbaridades de los recortes del PP en Castilla La Mancha cuando volvamos a gobernar, dar respuesta de una vez por todas a un modelo de país laico sin protección a la Iglesia y un modelo de izquierda que tendrá que pensar si ya toca hablar también de un modelo republicano en un futuro próximo.
Archivo:Ernest Lluch.jpg
Ernest Lluch
Una Nueva Era con un nuevo prisma de la izquierda en una democracia consolidada y con más política y más participación social como solución a los problemas cercanos y a los problemas globales.

Para cerrar este conjunto de pensamientos e ideas un reconocimiento hacia quienes han hecho posible este importante avance en el final de ETA, a los cuerpos de seguridad, a su ministro Rubalcaba y al Presidente Zapatero. En democracia la palabra es la única arma posible.

Las palabras de José Saramago finalizan este escrito “El viaje no termina jamás. Solo los viajeros terminan. Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerdo, en narración... El objetivo de un viaje es solo el inicio de otro viaje.”

De nuevo felicidades.